MIRA MI ULTIMO VÍDEO EN YOUTUBE

Mostrando las entradas con la etiqueta Huawei. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Huawei. Mostrar todas las entradas

2 de junio de 2015

Huawei y Entel trae el Huawei P8 Lite al Perú [NOTICIAS]


Equipo cuenta con cámara principal de 13M y cámara frontal de 5MP

El móvil permite la visualización de multimedia sin límite, con la mejor experiencia 4G LTE, ofrecida por Entel

Huawei, un líder en el mundo en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), junto a Entel Perú anunciaron la disponibilidad en el país del nuevo Huawei P8 Lite. Smartphone que gracias a su cámara principal de 13MP y a la frontal de 5MP, permitirá que los usuarios puedan registrar esos momentos tan especiales y además compartirlos cuando deseen gracias a la mejor experiencia 4G.



Ya sea en exteriores muy bien iluminados o en condiciones de poca luz, el Huawei P8 Lite facilita la tarea de lograr buenas fotografías, gracias a que cuenta con Sensor de Luz, Filtros Blue Glass, así como opciones para Captura en Poca Luz –por su procesador de multi-imagen-, Selfie Perfecto, Selfie Panorámico, entre otras.

Las capacidades fotográficas de este equipo, permiten incluso que las características faciales del usuario sean almacenadas, para luego, de forma automática, hacer los ajustes de belleza previamente establecidos en las fotos o selfies que se tomen posteriormente. Es así que no importa cómo se tome la foto, siempre tendrá la opción de lucir su mejor ángulo. Otra alternativa que ofrece el Huawei P8 Lite para captura de imágenes es el modo All-focus, que permite que una vez tomada la foto se pueda enfocar o desenfocar partes de la imagen.



“Este lanzamiento representa un nuevo hito para la marca en el país, ya que nos permite seguir ampliando nuestro portafolio para ofrecer a los peruanos una mayor variedad de alternativas en smartphones y reafirma nuestra apuesta por el Perú y su gente”, señaló Alex Flores, Director de Cuenta de Huawei Perú. “El Huawei P8 Lite ha sido diseñado con estilo, para que la experiencia sea la mejor posible, no solo por la comodidad que se siente al tenerlo en la mano, sino también por su cámara y conectividad” aseguró Flores.

Además de los beneficios que ofrecen sus cámaras, su diseño Ultraslim de 7.7mm, hace del Huawei P8 Lite, un smartphone muy cómodo de usar con una sola mano. De igual forma, su pantalla de 720p HD, permite a sus usuarios, disfrutar de videos e imágenes en calidad HD, manteniendo su performance gracias a su procesador Kirin 620 de 64bit y a su arquitectura octa-core.



“Nuevamente tenemos esta primicia para el mercado,  esta vez de la mano de Huawei, con un equipo de diseño extraordinario y una experiencia de uso incomparable. Acompañaremos este lanzamiento  con la campaña tus mejores momentos deben recordarse de manera perfecta que busca destacar el principal beneficio que experimentará el usuario tras adquirir el Huawei P8 Lite que estará disponible a partir del 8 de junio en todos nuestros puntos de venta”, dijo Lourdes Carlos, jefe de producto terminales de Entel.

El concepto del diseño del Huawei P8 Lite está inspirado en la armonía y el balance, las partes frontal y trasera del equipo son completamente planas sin ningún elemento que altere dicha simetría. Es importante destacar que el equipo ofrece un diseño totalmente nuevo del altavoz lateral, su cámara de sonido integrado permite disfrutar de los bajos de forma potente y de notas altas con gran calidad. En resumen, la experiencia de audio es increíble y completa.



Pantalla: High Definition (HD) display de 5 pulgadas  1280x720
OS: Android™ 5.0 ; Huawei EMUI 3.1
Memoria: 2GB RAM, 16GB ROM
Cámara Frontal: 5MP
Cámara Posterior: 13MP AF con apertura F2.0
Captura de video: grabación y reproducción de video en HD de 1080p
Tamaño: 141mm (L) x 70.6 mm (W) x 7.7mm(T)
Peso: Aproximadamente 131g (incluyendo batería)
Conectividad: LTE Cat4 / WiFi 802.11 b/g/n / Bluetooth 4.0
Procesador: HiSilicon Kirin 620
Batería: 2200 mAh.

16 de abril de 2015

Análisis HUAWEI ASCEND MATE 7: lucha de gigantes

PICT_20150416_101118

Ya van 3 reseñas de Huawei en mi blog – primero el Ascend G6 y luego el P7 - y en cada uno destaco la sorpresa que representa ver el desarrollo de una marca que se ha ganado a pulso el lugar que ocupa hoy. Atrás quedó eso de “marca china”, mostrando argumentos interesantes en un mercado medio estancado en cifras de rendimiento, mas no en servicio al usuario. Las marcas hoy parecen responder al propio ego de constructor que a la solución práctica de los problemas del consumidor, y en ese punto Huawei ha encontrado soluciones elegantes en casi todas sus líneas, además de no descuidar el desarrollo de hardware por su lado. En este caso, resumo mi experiencia con el phablet Ascend Mate 7, y el descubrimiento de un tamaño que no me asustó usar.

DISEÑO

PICT_20150416_101750

Tamaño: 157 x 81 x 7.9 mm

Peso: 185 g

Desde la caja, Huawei demuestra que se ha tomado en serio las críticas a los modelos previos. Estamos ante un equipo sexy, de fino acabado en aluminio, poderoso y firme en la mano, con excelentes curvas y finos bordes. Es un teléfono enorme – propio de la categoría phablet (phone+Tablet) que ya se hizo un hueco en el mercado internacional, tanto por la saga Note de Samsung como por el reciente iPhone 6 plus -, pero que ha sido optimizado para el uso de una mano en casi el 80% de las ocasiones. El tamaño del equipo contrasta con su grosor y peso, pues no se siente un bulto difícil de cargar, y un dispositivo que no entrará muy fácil en el adaptador para “selfie stick”.

PICT_20150416_102055

En el borde izquierdo esconde los slots para microSIM y microSD, y al derecho muestra los botones de volumen y bloqueo. En la parte superior va el input Jack para audífonos, y en la base el ingreso del conector microUSB para carga y datos. En la espalda lleva la cámara, el flash LED, el sensor de huellas dactilares y el speaker. Todo el acabado es en aluminio, y se siente Premium en todo momento. No hay nada flojo. Si algo debo criticar del diseño es que Huawei no apuesta por el mismo acabado en un terminal más pequeño. Sería un golazo tener un Smartphone de 5 pulgadas hecho de esta manera.

PANTALLA

PICT_20150416_103024

Panel IPS LCD de 6”

Resolución de 1920 x 1080 – 368 ppp –

Corning Gorilla Glass 3

La pantalla ocupa el 77,6% de todo el frente del dispositivo y también se compra el pleito de la reducción de bordes para una experiencia más inmersiva. El ángulo de visión es perfecto y la reproducción de colores es muy buena, casi sin saturar. Me hubiera gustado un poco más de intensidad y brillo en la pantalla para uso externo, pero bajo el sol tiene un comportamiento esperado.

PICT_20150416_101950

La respuesta al tacto es muy buena, tanto para juegos como para la escritura a teclados muy pequeños. El problema de manejar un panel de 6 pulgadas es que tu pulgar no va a estar muy contento, y es algo que debes tener claro si piensas en un phablet. Mi dedo pulgar logra abarcar un 65% de la pantalla, y es bastante difícil llegar a las partes altas con una mano, incluso grandes como las mías. Afortunadamente, Huawei le ha metido mucho cariño al uso de este equipo con una sola mano, algo que detallaré luego.

PICT_20150416_101423

En líneas generales, es una buena pantalla para juegos y multimedia – Netflix es un placer acá -, pero la respuesta bajo el sol no es tan buena como los equipos con pantallas AMOLED.

CAMARA

PICT_20150416_102931

Principal: 13 MP, autofocus, flash LED, estabilizador digital de imagen, grabación FullHD

Delantera: 5 MP, grabación 720p

Ya en reseñas anteriores he dejado clara mi opinión sobre el combo de cámaras de Huawei, y este equipo reafirma lo dicho: la marca juega siempre a ganador con ambos lentes, y no defraudan. En el caso de la cámara trasera toma muy buenas fotos, pero lo que más me llamó la atención es el nivel de enfoque cercano. No llega a ser un macro tan profundo, pero puedes ponerte a 3-4 cm de tu objetivo y lo va a enfocar sin problemas.

IMG_20150411_172805IMG_20150210_114924IMG_20150210_144600IMG_20150211_151832IMG_20150225_212618IMG_20150226_203251IMG_20150228_165503

Huawei añade herramientas básicas en el apartado de software, pero en la de video destaca el uso de estabilización óptica, pero el resultado es algo duro – en el sentido de que la oscilación no es tan natural como en un estabilizador óptico - , lo que altera un poco la reproducción del video.

PICT_20150416_102830

En la parte delantera, Huawei hace tiempo viene siendo una gran opción de “selfie pone”, y con este lente de 5 MP en la parte delantera ha vuelto por ese sendero. Los colores son más tenues que los de la trasera, pero el resultado es superior a muchos otros modelos.

SOFTWARE

Screenshot_2015-04-16-10-36-04Screenshot_2015-04-16-10-34-27Screenshot_2015-04-16-10-34-34Screenshot_2015-04-16-10-34-43Screenshot_2015-04-16-10-35-06Screenshot_2015-04-16-10-35-48

Android 4.4.2 KitKat

Emotion UI 3.0

Uno de los puntos en los que Huawei está recuperando terreno perdido en experiencia de usuario es en la interfaz que coloca. No soy fan de Emotion UI, pero esta última versión parece ser más madura que la encontrada en el P7 – aunque el nuevo update en ese equipo empareja mucho de las condiciones del Mate 7 – y más centrada en el uso del equipo con una sola mano. Hay muchos gestos y trucos en el Mate 7, pero he resumido algunos de ellos en este video que solté hace algunos meses en mi canal de Youtube – de paso te recomiendo suscribirte dando clic aquí =) –

Entre las innovaciones encontradas en esta versión de Emotion UI 3.0 nos encontramos con una interfaz más limpia, con menos distracciones visuales y menús optimizados para el tamaño de pantalla. A pesar del gran trabajo de Huawei en este punto, creo que se extraña – y mucho – un modo de dos apps al mismo tiempo, o mejores opciones flotantes. Tendiendo un espacio tan grande para usar y movernos, el uso de dos recursos al mismo tiempo habría sido delicioso. Otro factor en contra es la inclusión de un podómetro, pero cuya interfaz es una desgracia. Muestra los pasos de hoy y ayer, pero no hace un historial comparativo ni realiza un backup o actúa con apps de terceros. Una pena.

Screenshot_2015-04-16-10-36-29Screenshot_2015-04-16-10-36-53Screenshot_2015-04-16-10-37-40Screenshot_2015-04-16-10-37-53Screenshot_2015-04-16-10-37-59Screenshot_2015-04-16-10-36-13

Fuera de ese detalle, las notificaciones no resultan molestas, el launcher se mueve con mayor soltura, y siento cada vez más cuajado la interfaz Android de Huawei. El tema del launcher puede resultar un dolor de cabeza, pues no he podido cambiarlo. Casi siempre instalo el Google Launcher, pero en este caso, Huawei pone algunas trabas más complejas para un cambio más sencillo. Parece que hasta 2.3 EMUI permitía el cambio de launcher. Esta versión 3.0 limita casi toda opción de launcher alternativo sin root, salvo que busques en la parte de aplicaciones y launcher, aunque es darle mucha vuelta – tip de Franco Melly de PeruSmart -

RENDIMIENTO

PICT_20150416_102018

Procesador HiSilicon Kirin 925 Quad-core 1,8 GHz Cortex A15 y un quad-core 1,3 GHz Cortez A7

GPU Mali T628

RAM: 2GB y ROM de 16 con expansión vía microSD hasta 128 GB

USB Host, Radio FM, NFC, sensor de huella dactilar, sonido DTS

Esta nueva versión de procesador Kirin – made in Huawei, por cierto – ha sido una verdadera evolución de lo que vimos en el Ascend P7, y logra vencer esas débiles reacciones cuando uno regresa al launcher o buscar optimizar el multitasking. Este Kirin 925 logra portarse muy bien y balancear apps de mucho peso – juegos muy demandantes, apps de edición de foto y video – y la alternancia entre apps es mucho más veloz.

No está a la altura de un Snapdragon de última generación – por fechas, lo compararíamos con un 801 – en capacidad de reacción, pero creo que hace un excelente trabajo. Vamos, uno busca un phablet y no espera algo de gama media o un equipo sin muchas condiciones. Un equipo grande merece hardware alto, y este Huawei lo tiene. El problema es que Samsung y Apple han capitalizado mejor sus intentos en este sector, además de tener mayor ventaja de desarrollo y credibilidad en este rubro. Huawei necesita un diferencial mayor al que ofrece, frente a dos columnas de la industria. Lo bueno es que la categoría no está muy saturada – por lo menos en el Perú – y aún este equipo puede resultar un tercero en discordia.

PICT_20150416_102519

Mención aparte merece el sensor de huellas dactilares. MIS RESPETOS. Ha sido el que mejor resultado ha ofrecido en el uso, no solo por calidad de respuesta, sino por ubicación. El lugar es el sweet spot que todo fabricante debe buscar: el lugar en donde los dedos descansan naturalmente. El reconocimiento es mucho mejor que el del Samsung Galaxy S5 o del Note 4, y llega a ser mucho más cómodo que el del iPhone – a pesar de ser un gigante, se puede hacer sin problemas con una sola mano -, incluso en situaciones imprevistas. Puse cuatro dedos – los dos índices y los dos medios – y nunca pasé de los 2 intentos. Formidable.

AUTONOMIA

4100 mAh

Modo inteligente de consumo

La batería sobresale del promedio en el catálogo, ofreciendo 4100 mAh y una autonomía bastante buena a óptimo rendimiento – un día sin problemas y con 15% de reserva -. No te preocupes, botado no te vas a quedar, pero es bueno que aprendas a diferenciar los usos de cada modo de optimización de la batería para evitar sorpresas. Puedes oscilar entre modos durante el día y obtener mejor uso de recursos en momento críticos.

¿VALE LA PENA?

PICT_20150416_101540

Voy a ser honesto. A mí me gusta el equipo, pero creo que en el mercado hay mejores opciones de phablet con otras ventajas diferenciales. El iPhone 6 Plus y el Galaxy Note 4 son claros ejemplos de la distancia que un phablet toma, respecto al tradicional mercado de Smartphones. Huawei no ha trazado una línea divisoria adecuada entre formatos, y eso puede significar un riesgo. Si quieres un teléfono grande a buen precio con plan o libre, es la mejor opción que puedes encontrar: liviano, gentil a la mano, de gran duración y rendimiento. Pero si quieres un phablet pensado para las necesidades del formato, hay otros que van por un camino más concreto. Huawei necesita en el Mate 8 reevaluar algunas condiciones sobre esta plataforma, y asumo que uno de los primeros puntos a considerar es la optimización del panel de seis pulgadas para una experiencia mejor. Hoy es un gran equipo, pero insisto en el tema de los updates: Huawei no es de las que actualiza toda la gama. Y hasta ahora andamos esperando versiones de ANDROID, no de interfaz. Ojalá eso también cambie.

11 de febrero de 2015

Huawei Ascend Mate 7, de venta en el Perú con Claro [NOTICIAS]

afterfocus_1423671779223

Lo tengo desde ayer a prueba, y ya está a la venta en el Perú. Huawei trae el phablet Ascend Mate 7 de la mano con Claro. Este es un equipo de seis pulgadas octa-core que propone un replanteamiento al mercado de teléfonos con gran pantalla, pues las dimensiones del dispositivo encajan más con un smartphone. Es algo que ha calado recientemente en la industria, pues encontramos equipos con menos bordes y mayor dimensión en el panel delantero. Debo decir que lo estoy probando desde ayer, y el tamaña está dejando de ser una molestia. Los mandos están muy a la mano, no se siente un teléfono grande, y el sensor trasero para huellas dactilares responde bastante bien. la reseña saldrá pronto, mientras te dejo aquí la nota de prensa:

Huawei, una de las compañías líderes en el mundo en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), lanzó de la mano con Claro en el Perú el nuevo Ascend Mate7 4G LTE, solo 5 meses después de haber sido anunciado mundialmente en el IFA 2014, en Berlín.

Basándose en el éxito obtenido con el Ascend P7, este nuevo smartphone ofrece una gran pantalla de 6 pulgadas con Full HD para una mejor visualización de imágenes y videos, de igual forma, cuenta con un cuerpo más delgado de 7.9mm para un mayor confort, un octo-core más potente para un rendimiento superior, y una batería de 4100 mAh que permite un tiempo de uso más prolongado.

“El Ascend Mate7 marca una nueva experiencia, mostrando un smartphone exclusivo, de pantalla grande y con más velocidad, constituyéndolo como un producto de primera calidad”, dijo Louis Caozhihua, Director de Terminales de Huawei Perú. “Ofrece además una comodidad y seguridad excepcional, al contar con tecnología de huella digital de un solo toque” aseguró Caozhihua.

Con la nueva tecnología de huella digital de un solo toque, el Ascend Mate7 propone una experiencia móvil para que los usuarios disfruten de la vida al máximo, teniendo a la tecnología como el mejor aliado. Sin duda alguna, este lanzamiento refuerza la presencia de Huawei, reconocida como la tercera empresa de mayor venta de teléfonos inteligentes a nivel mundial, en el mercado local y en el sector.

“El nuevo Ascend Mate7 nos brinda la posibilidad de continuar ampliando el portafolio de equipos que ofrecemos en el país, y al mismo tiempo poner a disposición de nuestros clientes un dispositivo potente que les permita disfrutar la experiencia de la tecnología 4G LTE en la red de Claro”, explicó Guillermo Malqui, Gerente de Planificación y Logística Comercial de Claro. “Nuestra meta siempre ha sido poner al alcance de nuestros clientes la última tecnología en dispositivos móviles a poco tiempo de los lanzamientos mundiales”, señaló.

El Ascend Mate7 es posiblemente el primer Smartphone del mercado de 6 pulgadas con acceso de un solo toque de huella digital instantánea para poner fin al uso de contraseña. Permite a los usuarios desbloquear el teléfono al menos el 80% más rápido que los dispositivos que utilizan una opción de reconocimiento de barrido lento. Situado en la parte posterior del teléfono y midiendo 9.16 mm x 9.16 mm, el lector soporta hasta 5 conjuntos de diferentes registros de huellas digitales que puedan ser atribuidos a los modos normal y de invitados, por lo que un usuario puede cambiar de modo para mejorar la protección al asegurar carpetas privadas, aplicaciones o datos de pago.

Tiene una relación de 508PPI para una mayor precisión de lectura por lo que no hay necesidad de pasar el dedo varias veces antes de poder desbloquear el dispositivo, incluso con los dedos mojados o bajo condiciones de lluvia ligera. ARM TrustZone también almacena los datos cifrados de la huella dactilar en el chipset para una mejor protección por SecureOS, e impide el acceso directo por terceros.

Con una arquitectura octo-core, el smartphone tiene un procesador 8+1 núcleos inteligente Huawei Kirin 925 compuesto por cuatro grandes chipsets de A15 1.8 GHz y cuatro pequeños de A7 1.3 GHz que se activan en diferentes configuraciones en función de las necesidades de energía de una aplicación o función específica. Dicha administración de la energía es una de las cualidades más importantes de este teléfono inteligente. El Ascend Mate7 ahorra hasta un 50% de la batería mediante el uso automático de pequeños núcleos A7 para aplicaciones estándar y dándole prioridad en A15 más grandes durante el uso de alto rendimiento. El procesador también activará automáticamente núcleos adicionales cuando detecta que se está utilizando 85% al 95% de la capacidad de procesamiento de un solo núcleo. 

En cuanto al equipo, el Ascend Mate7 se compone de más de 95% metal y cuenta con una estructura interior hecha de una fuerte aleación de aluminio para la reducción de calor superior. Adicionalmente cuenta con una cámara trasera de 13MP para capturar mejores fotos en baja iluminación con el sensor de 4ta generación BSI de Sony y apertura f/2.0. De igual forma, su cámara frontal de 5MP adopta los lentes no esféricos 5P, líder en la industria, para una mayor definición y menos distorsión de la imagen.

El Ascend Mate7 utiliza EMUI 3.0, la nueva versión de la interfaz de usuario intuitiva de Huawei que hace que sea más fácil operar con una sola mano. El nuevo diseño de la línea de tiempo se utiliza ampliamente en todo para mejorar la coherencia y facilidad de uso a través de diversas aplicaciones. Además, se ocupa activamente de las necesidades diarias de forma intuitiva a través de detalles de diseño prácticos y visualmente atractivos, como la convergencia de funciones clave de los smartphones como son llamadas, contactos y mensajería, que ahora se puede cambiar fácilmente con un solo barrido horizontal. 

Perfil técnico

•    Pantalla: Full High Definition (FHD) IPS LCD display de 6 pulgadas  1920x1080, 368PPI 
•    OS: Android™ 4.4 Kit Kat ; Huawei EMUI 3.0
•    Memoria: 2GB RAM, 16GB ROM, ranura para tarjeta de 32GB MicroSD (no incluída)
•    Cámara Frontal: 8MP
•    Cámara Posterior: 13MP AF con apertura f/2.0
•    Captura de video: grabación y reproducción de video en HD de 1080p
•    Tamaño: 139.82mm(L) x 68.8mm(W) x 6.5mm(T)
•    Peso: Aproximadamente 124g
•    Conectividad: LTE Cat4 / WiFi 802.11 b/g/n / Bluetooth 4.0 / NFC sharing
•    Procesador: HiSilicon Kirin 910T 1.8 GHz quad-core chipset / Mali450 GPU
•    Batería: Polímero de litio de 2500 mAh.

10 de diciembre de 2014

HUAWEI ASCEND P7 [ANALISIS]

Huawei ha tenido un gran año. Bajo la división de móviles, ha logrado luchar el tercer escaño, tras Samsung y Apple. Ha aprendido a no copar su propio mercado, centrando un catálogo más sobrio en diferentes niveles de satisfacción. Además, tiene la ventaja de ser un constructor chino con gran presencia en Latinoamérica, a diferencia de sus competidores en casa que centran su accionar en el demandante mercado local. Sin embargo, el rótulo de “producto chino” sigue siendo un bocado amargo en el marketing de la firma, aunque sus últimos modelos han logrado buenas críticas. Hace poco tuve la chance de probar el Ascend G6 4G, y me quedé con la duda de ver el comportamiento del tope de línea. Tras varias semanas de prueba, presento la reseña del Huawei Ascend P7.

DISEÑO

139,8 x 68.8 x 6.5mm

124g


El 2013, Huawei lanzaba el modelo P6, el equipo más delgado del mercado en su momento. Tuve uno como teléfono principal por tres meses, y hubo mucho de ese diseño que no me convenció: la extrema fragilidad a la mano, el acabado no tan Premium, el dislocado orden para los audífonos y el USB – algo que puedes revisar en la reseña al Huawei Ascend G6 que comparte la base de ese diseño – y otras características que provocaron mi desencanto paulatino. Este P7 parece llegar con las disculpas del caso, y renueva su diseño en un 80%.

Nos encontramos con un equipo ligeramente más macizo que el P6, más tonificado en los bordes y con algo más de peso. Parece que Huawei entendió, tras el P6, que ser innovador no es sólo poner una entrada para audífono en un lugar en el que nadie más podría ponerlo. El P7 tiene todo en su lugar, y lo hace con un gran acabado. El borde con textura de aluminio es simple, elegante y liso al tacto. Alberga todo al lado derecho del panel: las entradas selladas para el microSIM y el microSD, el redondo botón de bloqueo/encendido y las teclas de volumen que sobresalen sin resultar molestos. Arriba el input para audífonos y abajo el conector USB.

La parte trasera es una reminiscencia de la saga Xperia de Sony – vamos, es demasiado obvio -, e introduce una capa de vidrio extra, logrando un acabado delicioso. Sin duda, tenemos un dispositivo bien vestido y diseñado; aunque Huawei nos tiene una enorme deuda respecto a su propia estética, algo que no parece encontrar tras las evidentes “inspiraciones” de Apple y Sony en sus terminales hasta ahora.

PANTALLA

IPS LCD 5” 1920 X 1080

Corning Gorilla Glass 3


La pantalla es una belleza. Sin duda, Huawei se esmeró en esta nueva versión y corrige el panel del P6 con uno que muestra una imagen muy intensa. No hay colores saturados, sino un balance más equilibrado respecto a todos modelos de rango similar. Bajo el sol funciona sin problemas y la respuesta al tacto es siempre precisa. Los ángulos de visión, sin embargo, decaen un poco. La sobredimensión de los colores, además, podría tener un impacto en la vida de la batería.

CAMARA

Trasera: 13 MP Sensor Sony BSI f/2.0

Delantera: 8 MP panorama automático


Debo decir que me entusiasma ver el avance de Huawei en este terreno. La elección de un sensor Sony – es lo mejor en el mercado actualmente – propone imágenes muy bien logradas. En el apartado fotográfico, Huawei nutre con mucho software al equipo, con herramientas de embellecimiento y manejo de parámetros específicos. Sin embargo, las palmas se las lleva el lente delantero de 8 MP. Es, hasta ahora, lo mejor para “selfies” que ha llegado al mercado local. Sin estirar tanto el brazo, uno logra posturas cómodas para un autorretrato o una toma de grupo, incluso con “Modo Panorama” para no chotear a nadie y tener a todos en una misma toma sin mucho esfuerzo. Es, de lejos, un gran combo de lentes para fotografía casual en un equipo.

COLECCION “SELFIE”

En el tema video la cosa cambia. La primera desventaja de Huawei hoy es que no llega a grabar en 4K, algo que hoy se impone en dispositivos de similar rango de precios. Otra desventaja es el terrible rango dinámico del lente, en situaciones de sol/sombra muy extremas. La atenuación de sombras y el ingreso de luz no es pareja. Ambas cámaras, sin embargo, son capaces de grabar a 1080p. Me hubiese gustado ver algún modo “dual” de cámara, tal y como incorporan hoy Samsung, LG y Sony.

RENDIMIENTO

Procesador HiSilicon Kirin 910T

CPU QUadcore 1,8GHz Cortex A9

GPU Mali-450MP4

2GB RAM, 16GB almacenamiento con expansión via micro SD

NFC, Bluetooth 4.0, WiFi Direct, DLNA, hotspot

RADIO FM


Aquí comienza un camino raro para Huawei. A diferencia de otros constructores, Huawei se arriesga por la innovación “inhouse” con un procesador diseñado por HiSilicon, su división de semiconductores. La elección de un quad-core mueve mucho la tarea multitasking y casi sin problemas, pero es el regreso a la interfaz lo que me ha generado dudas. Cada vez que minimizaba una pantalla para regresar al entorno principal, ocurría un lag. SIEMPRE. Asumo que es reparable por software, pero la primera impresión me desencantó, y mucho. De hecho, he tenido dos P7 a prueba y en ambos vi lo mismo: un lag de regreso a la pantalla principal.

Insisto: mientras ejecuta una tarea, es muy bueno, con un comportamiento parejo y bastante suave. Al presionar el HOME, comienza el leeeeeeeeeeeeeeento regreso a la estabilidad. Incluso el pase de pantallas se volvía algo pesado. Calienta un poco, pero eso está dentro de lo esperado. No llega a ser incómodo, como los equipos de espalda plástica.

En juegos no tiene problema de enfrentarse a ShadowGun o Real Racing 3, juegos muy demandantes. En el uso de apps multimedia, como Netflix o Spotify, no hay mayor comentario. Es un equipo que cumple con las tareas, pero tiene un evidente problema de armonía entre el hardware y el software. Espero que sea lo segundo.

DATO: En la caja, junto con lo esperado, vienen etiquetas NFC para configurar a tu gusto. Podrás configurar, por ejemplo, una para poner en la mesa de noche y hacer que el equipo cambie a modo Silencio, coja el WiFi de casa y baje el brillo de la pantalla a un porcentaje adecuado para interiores. Te recomiendo usar la herramienta que incorpora el P7 para que puedas jugar con diferentes parámetros de comportamiento en tu oficina, auto, llavero o casa.

SOFTWARE

Android 4.4.2 KitKat

Emotion UI 2.3


Huawei decidió pulir su interfaz previa con esta versión de Emotion. Vemos íconos mucho más “flat” o minimalistas, con colores muy intensos y widgets traslúcidos. Los cambios importantes, sin embargo, vienen en la pestaña de notificaciones. Hay una renovación del panel desplegable, aprovechando mejor el espacio y el paso del dedo para activar el brillo de pantalla. Huawei ha logrado simplificar este espacio de una manera notable, haciendo que todo esté más a la mano y sea más fácil de activar. Una de las cosas que extraño es el manejo de perfiles, algo que alabé en mi reseña pasada con el G6. Ahora, esta función aparece junto a otras sin tanto protagonismo, pero con menos despliegue.

Otra novedad es la inclusión de un botón flotante que despliega herramientas de acción rápida, que permiten accionar calculadora, navegador web, el optimizador – buen poroto ése de Huawei – y otras opciones últiles para no cortar el flujo de trabajo/ocio. Otro porotazo es la completa pantalla de bloqueo que incorpora la nueva interfaz. Muy buena para tareas en la que no necesitas destrabar el dispositivo.

A pesar de esos cambios, Huawei insiste en la intromisión de su software sobre el comportamiento de las apps. Ya lo había mencionado en la reseña anterior, pero recalco acá: estamos acostumbrados a que las apps tengan un modo de instalación, y si quieren guiarnos para una mejor optimización de recursos, deberían variar la manera en que imponen el setting de cada app. Hay que darle “permitir” a cada cosa, y resulta molesto cuando migras de un equipo con muchas apps, pues TODAS requieren un análisis. Debería ser algo más simple, pero hasta ahora no veo una variante.

Algo que no conté en la reseña del G6, y que he vuelto a notar en el P7, es la inclusión de un “Modo Simple”, que propone un HOME simplificado y con botones grandes para un manejo más sencillo.

AUTONOMIA

Ion Litio 2,500 mAh

Modos para ahorro de energía


Si bien 2500 mAh está por debajo del estándar de flagships hoy, Huawei tiene un selector de energía muy bueno. Aparte de monitorear el uso de aplicaciones y priorizar algunas según el uso, se añaden tres opciones para la vida de la batería: Normal – recomendada para optimizar tareas pesadas -, Smart – ideal para un uso promedio – y el Ultra – destinado solo a llamadas y SMS cuando los niveles sean bajos -, y las tres cumplen a cabalidad la tarea. En uso promedio, el equipo no escapa a la carga diaria, pero puede mantenerse firme durante 13-15 horas sin problemas.

¿VALE LA PENA?

Depende por dónde miremos. Si buscas un equipo a buen precio y que tenga prestaciones altas, sin duda es una excelente opción. Si quieres algo con Android y te gusta mucho el tomarte “selfies”, o buscas una buena cámara trasera, sin duda es una compra segura. Si lo tuyo es ir por una compra que te permita actualizaciones de sistema, no pondría las manos al fuego. Huawei no ha sabido, hasta ahora, fidelizar a sus compradores anteriores con mejoras por software. Espero que lo haga, en serio, con upgrades para los modelos del año pasado y de éste, pero hasta ahora no veo un interés real. Es un dispositivo de buen look, ligero, que tiene un interesante hardware y herramientas muy útiles; pero no lo veo actualizado a 5.0 pronto. Es buen equipo, sin duda, pero hay que ver si salta de versión junto con el resto del mercado. De todo corazón, espero que sí.