MIRA MI ULTIMO VÍDEO EN YOUTUBE

Mostrando las entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2015

Osiptel: Portabilidad Móvil se incrementó en 21% en febrero [NOTICIAS]

attractive-woman-talking-on-phone

Un total de 248,092 usuarios de telefonía móvil cambiaron de empresa operadora desde el relanzamiento del mecanismo de portabilidad, entre  julio del año pasado y febrero del 2015. Solo en febrero se alcanzaron 44,540 portaciones, lo que representa un incremento del 21% comparado con enero, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

En el periodo evaluado, de julio a febrero, la empresa operadora Entel Perú logró 101,797 nuevos usuarios (ganó 125,453  y perdió 23,656). De igual manera, Bitel sumó 2,852 nuevas líneas móviles (ganó  5,009 y perdió 2,157). Por su parte, Claro y Movistar perdieron 46,041 y 58,608 usuarios, respectivamente.

Cabe recordar que el relanzamiento de la portabilidad en telefonía móvil se inició el pasado 16 de julio, cuando se determinó que el cambio de empresa operadora manteniendo el número telefónico demore como máximo 24 horas. Bajo el anterior procedimiento de portabilidad podía demorar hasta una semana.

CapturaOS

Las empresas operadoras sólo pueden rechazar una solicitud de portabilidad si el abonado en la fecha de presentación de la misma tiene el servicio suspendido, posee una deuda vencida sobre el último recibo, o si el número celular que se desea portar fue dado de baja hace más de 30 días calendarios.

PORTABILIDAD FIJA

De otro lado, el OSIPTEL informó que desde el inicio de la portabilidad en telefonía fija, en julio del 2014, al cierre de febrero del presente año, se han registrado 16,270 portaciones. Solo en febrero  se alcanzaron las 2,405 portaciones. En este rubro, de julio a febrero, Claro ha logrado ganar 12,108 usuarios nuevos, mientras que Optical Networks sumó 1,422  a su favor. En tanto, Telefónica del Perú perdió 12,400 usuarios.

20 de enero de 2015

Bitel presenta “DalePlay”, app de streaming musical que no consume plan de datos

PICT_20150120_104658

La empresa de telefonía vietnamita Bitel – de hecho es Viettel, - presentó hoy a sus clientes el servicio de streaming “DalePlay”, un novedoso servicio musical que ofrece audio y video a tarifa plana, bajo modelo de suscripción. La novedad es que no consume el plan de datos del usuario, ya sea por la música o por los videos.

Screenshot_2015-01-20-16-35-57Screenshot_2015-01-20-16-33-06Screenshot_2015-01-20-16-33-14Screenshot_2015-01-20-16-33-40Screenshot_2015-01-20-16-33-43Screenshot_2015-01-20-16-33-48Screenshot_2015-01-20-16-33-56Screenshot_2015-01-20-16-34-09Screenshot_2015-01-20-16-35-05Screenshot_2015-01-20-16-35-19

Tuve la oportunidad de probar el servicio en estas horas, y debo reconocer que funciona muy bien. El catálogo no es tan amplio como otros servicios – Spotfy, por ejemplo – pero tiene una dinámica interesante, cargada de elementos sociales y de una simpleza fantástica.

PICT_20150120_113708PICT_20150120_113544

Las bondades del software incluyen: alta calidad de streaming – entendiendo por alta calidad un mp3 de 320kbps, sobre el estándar de 128 -, video sin cote o publicidad, listas preestablecidas según el estado de ánimo del usuario – no tan complejo como MoodAgent, pero está bueno para salir del paso -, capacidades sociales – compartir en redes, enviar un track a un contacto – y la chance de descargar el track o el disco ompleto. La tarifa por canción es de s/. 2,50, un monto que se reparte entre la empresa y el artista.

PICT_20150120_113648

Algo a destacar es la iniciativa de Bitel para promover una escena local más grande, proponiendo una plataforma de difusión dinámica y bajo un modelo de ganancia compartida. El artista o banda pone a disposición de Bitel la música, y ésta se encarga de subir el contenido y promoverlo en listas. En el lanzamiento me encontré con varias bandas locales de diferentes géneros, y se veían interesados en pertenecer a este modelo bajo suscripción.

Te dejo el vídeo de mi toma de contacto y algunas fotos del evento realizado hoy. ¿No cuentas con el servicio de Bitel? Bueno, podrás acceder al servicio, pero sólo podrás escuchar un clip de 30 segundos.

17 de octubre de 2014

La reputación online: nota de PQS



La gente de PQS - portal para emprendedores - está llevando a cabo un proyecto valioso que busca aportar en temas de tecnología y empresa. Uno de los puntos importantes es la reputación online, la "fama" que te haces en la web. Gracias al equipo de PQS que ya me había hecho una nota sobre el iPhone 6, y que ahora me permite dar un comentario sobre este punto tan importante para la presencia en redes.
En resumidas cuentas: PQS rescata lo siguiente de la conversación:

1. Una misma marca: Tus seguidores podrán identificarte más fácilmente y podrás formar una personalidad coherente en tus cuentas.
2. Sé activo: Si vas a sacar una cuenta y no lo usas, no vale la pena.
3. En comunidad. Participa de grupos con intereses similares a los tuyos: periodismo, agricultura, entretenimiento, etc.
4. Genera contenido: No solo repliques publicaciones de otros, genera opinión, crea blogs y comparte tu posición.
5. Debate: Argumenta, responde a comentarios que te corrijan, acepta sugerencias.
6. Tendencias: Prepara contenido según coyunturas. La prensa usa información de redes sociales y puede darte exposición.
7. No te piques: Si estás en Internet no siempre es necesario defenderte, especialmente si te ataca un trol.


11 de junio de 2014

Perú: 73% de inversión en tecnología es en hardware


El 73,2% de la inversión de Perú en tecnología es en hardware (equipos), en tanto que en otros países de la región, como México y Brasil, concentran sus presupuestos en el desarrollo de software (sistemas operativos y aplicaciones), destinando más del 18% de su inversión en este último rubro, de acuerdo al informe de la consultora IDC. “Nuestro país invierte menos de 10% en software, lo cual nos convierte en un mercado meramente consumidor de equipos. Eso es consecuencia del poco fomento a la innovación”, sostuvo César Zevallos, presidente del gremio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima.

Este año las principales iniciativas tecnológicas de las empresas en Latinoamérica se centrarán en la consolidación de infraestructura, seguridad y movilidad (portabilidad de diversos equipos). En ese sentido, las empresas nacionales van mucho más que el promedio regional, pues el 45% de las empresas consultadas coincidieron en invertir en seguridad, mientras que otro 29% priorizó la movilidad de sus equipos, según el estudio de la consultora IDC. “Las inversiones en tecnología en el Perú alcanzarían este año los 4 570 millones de dólares, lo cual significa un crecimiento de 8,1% tan solo en el 2014.

El potencial de crecimiento es gigantesco, de ahí la trascendencia de ferias tecnológicas como la de EXPOTIC que no sólo muestra lo último en hardware sino también los adelantos que tenemos en aplicaciones”, señaló Zevallos en el marco de la presentación de la III Feria Internacional de Tecnología EXPOTIC2014, que se realizará del 19 al 22 de junio en el Centro de Exposiciones del Jockey. La feria organizada por el Gremio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio recibirá a más de 50 000 visitantes y generará más de 6 millones de dólares en negocios. Por primera vez está participando una misión de 50 empresas chinas, además de 27 compañías de Taiwán, 3 de Estados Unidos y 3 de Brasil.