Un televisor no se ve mejor porque tenga pantalla más
grande. Partiendo de ese punto, la carrera en construcción se ha centrado en
otros factores que buscan la reivindicación de “ver TV es un placer” con un nuevo paradigma de uso: mayor nivel de
definición y detalle, aplicaciones, conexión a Internet, diseño, buen sonido, facilidad
de uso y longevidad. Uno de los nuevos puntos a evaluar es la curva cóncava en
los televisores, y parece que es el
nuevo eje por el que las empresas buscarán tu billetera. Samsung ha puesto un
pie de peso en la arena y propone una serie madura y maciza para apoderarse de
tu sala. Tuve a prueba el SUHD JS9000
¿PANTALLA CONCAVA?
Por si no lo recuerdas, las pantallas de antes eran
curvadas. Bueno, la curva era convexa. Las pantallas convexas existían en la
época de los tubos catódicos, los que luego fueron reemplazados por los
transistores y las “pantallas planas” bajo una caja – los viejos TV CRT – que tuvieron
que retroceder los componentes del tele para aplanar la curva. Cuando el
mercado revoluciona el grosor, los televisores pasaron a ser cuadros. Los
marcos adelgazaron a una velocidad sorprendente, y el siguiente paso fue la
incorporación de este equipo al círculo de convergencia digital: Internet, Smartphones,
Tablets, USBs. Ahora, la propuesta cóncava ofrece otro diferencial. En efecto, la idea principal de esto es proponer una
experiencia inmersiva, cerrando los extremos de la pantalla a una percepción
más cercana en los extremos. Sobre ella hablaré en un rato.
DISEÑO
1464 x 836.8
x 107.7mm – sin stand –1464 x
915.7 x 366 mm – con stand -
El JS9000 es un monstruo. Sus 65 pulgadas de tamaño son imponentes.
Armarlo requiere un compañero – acá en casa lo armaron entre 3 personas – y se
nota bien construido. El pedestal es realmente seguro y soporta los 33,1 kg de
peso del dispositivo – 30 sin el stand -, el cual está muy bien balanceado. El
acabado en plateado es muy elegante, y discreto.
El televisor se complementa con un “One Connect Box”,
interfaz que le da vida útil al telvisor. Hace unos años, Samsung desarrolló el
concepto “Evolution Kit” en sus equipos de alta gama, que permitían al mismo
equipo tener un upgrade al cambio simple de este componente en la parte
trasera, y así tener un equipo de mayor performance sin la necesidad de comprar
otro televisor más. Con este “One Connect Box”, Samsung facilita el proceso de
cambio. Simplemente reemplazas esta unidad por una de reciente generación, cuando
esté disponible. Esto es el nuevo concepto de “Evolution Kit” que trae la gran
S.
El hardware es complementado con:
One Connect Box
HDMI CEC
Puerto Ethernet y punto Wifi ac
Soporte a MHL
PANTALLA
LED 65 pulgadas - 163cm d Resolución 3840 x 2160 Panel Ultra Clear Pro
Samsung le ha puesto mucho esmero a su tecnología de Nano
Cristales. En concreto, hablamos de diminutas partículas cristalinas que pueden
modificar la longitud de onda de la luz. Si bien es cierto se comportan de
manera similar a un panel de LEDs orgánicos, estos nanocristales tienen mayor
resistencia al óxido y la humedad. En fase de investigación, se ha determinado
que los nanocristales pueden tener mayor grado de flexibilidad, además de ser
más baratos en producción. Si te interesa ver este tipo de tecnología, hay
vasta información en Internet, pues lleva más de 3 décadas en desarrollo e
indagación. De hecho, los televisores Sony llevan, en su tecnología TRILUMINOS,
estos nanocristales.
¿Qué debes saber de esta tecnología? Pues que otorga un
mayor nivel de pureza en los tonos de luz; sean azules, rojos o verdes. En el caso
de Samsung, le da predominancia al azul, y 2/3 de los componentes del diodo LED
intercalan entre tonos verdes y rojos. A la vista no te vas a dar cuenta del
juego, pero los colores tendrán un gran nivel de vida.
¿Pero qué tal se ve? Bueno, estamos ante una imagen bien
definida, con un alto nivel de contraste – ojo, alto nomás – y que desaparece
ese “fantasma” que sigue a las imágenes en movimiento. Es un paso importante en
la evolución de las pantallas, sin duda. Sin embargo, no llegan a vencer el
contraste infinito del OLED. Sigue siendo un LED TV retro iluminado, pero con
una gran gama de color.
Ahora veamos la curva. La apuesta por la pantalla curva es
realmente alta, pues parte de los flagships que veremos en el resto del año y el
2016 tendrán este acento curvado. El asunto es el siguiente: mientras más cerca
estés, la curva es más intensa. Sé que es obvio, pero lo planteo para lo
siguiente: a 3 metros – la distancia ideal para este TV 4k según esta tablapublicada como parte de mis tutoriales sobre Smart TV – no se nota la curva. A
metro y medio – ideal para juegos, por ejemplo – si notas un grado de inmersión
genial, pero ver una tele de ese tamaño te empuja un poco hacia atrás.
A mí, realmente, me dio lo mismo. No pude darme cuenta de la
necesidad de una pantalla curva bajo ese esquema. Espero que haya mayor énfasis
en el contenido o en el tipo de respuesta en el OS para justificar algo que,
hasta ahora, no tiene más que ofrecer. Claro, el ojo es convexo por naturaleza y
una superficie cóncava podría adaptarse mejor… pero no lo veo hasta ahora. En
serio.
SOFTWARE
Escalado a 4K, conversión a 3D Tizen OS + Smart HUB Ultra Clean
View, Time Shift, DLNA, Mobile Mirroring
Samsung le ha puesto mucho esmero a la primera capa de
contacto de Tizen. En este caso, vemos un OS empujado por el procesador
OctaCore que lleva el One Connect Box. Esta nueva versión de OS en TV, a
diferencia de otros años, añade un dock de aplicaciones y entradas del
dispositivo para un fácil acceso. Disculparán mis amigos en Samsung, pero debo
decirlo: es muy a la webOS de LG. De hecho, la integración de esta nueva capa
flotante de interacción con las opciones de la tele se diluye ahí. Al
seleccionar cualquier opción, aparecerá la pantalla tradicional de app en Smart
TVs Samsung, con toooodas sus opciones. El único gran cambio de Tizen, respecto
a otros sistemas operativos de Samsung es el dock inferior y la adición de un
dock superior que concreta todas las opciones… lo demás sigue siendo igual a
los modelos del año pasado.
Esto no significa que funcione mal, claro está. La
disposición de elementos es bastante buena, la respuesta es realmente veloz –
vamos, es una tele con 8 NUCLEOS – y aprovecha el espacio de la interfaz en una
pantalla 4K – aunque me hubiera gustado ver una opción de reducción de letras o
íconos, para aprovechar la enorme resolución – desplegando funciones en franjas
horizontales bordeando la pantalla.
Samsung ha madurado mucho en sus features: el asistente de
voz trae nuevas opciones, se ha facilitado el uso del All Share – el servicio
DLNA de Samsung -, todo está más a la mano. El control remoto ahora cuenta con
puntero, activado con la yema del pulgar, para pasar por las diferentes
opciones del equipo.
El mercado de aplicaciones se ha extendido mucho. Ahora hay
varias apps que responden a este nuevo sistema de puntero. Las apps de redes sociales
han mejorado mucho la integración con el Smart TV, sigue siendo un mercado
realmente sólido. La navegación web es fluida, pero aún no es una experiencia
natural.
Uno de los puntos a favor de Tizen es la facilidad de
convergencia con redes locales. Hacer el pairing con mi Western Digital MyCloud
– que uso de disco en red para mis discos, películas y series – fue automática,
la importación del Artwork de los discos es impecable, la cantidad de codecs es
realmente buena, y no tuve problemas en reconocer éste y otros dispositivos en
la misma red. De hecho, la conectividad nunca se perdió.
En líneas generales, Tizen OS ha significado un
replanteamiento de la primera capa de contacto con el usuario, pero no ha
profundizado su transofrmación a algo más dinámico, a diferencia de webOS 2.0
que ha simplificado la experiencia multitarea en los Smart TVs.
ONE CONNECT BOX – SEK3500U
362 x 108 x 31 mm
Procesador Octa Core
RAM adicional al televisor
MHL 3.0
HDMI 2.0 – soporta videos 4K a 60 fps
Uno de los añadidos de este modelo es este anexo. El One
Connect Box es una interfaz que permite el funcionamiento parejo del Smart TV.
En líneas generales, no podrías usar tu tele como la usas, si no fuera por ese
componente.
Al incorporar este dispositivo, te olvidarás de colocar los
conectores en la parte trasera del JS9000 y podrás añadir fácilmente dispositivos
de almacenamiento para tuis series o películas, directamente en esta unidad.
Pesa poco menos de 800 gramos, cuenta con diferentes inputs
para completar la experiencia de convergencia – puerto Ethernet, 4HDMI, 3
puertos USB, fibra óptica, etc -; además de mantener el mismo look del
televisor en diseño y acabado, con un tono metálico muy elegante.
EXPERIENCIA DE USO
A lo largo de mi experiencia con el JS9000 tomé algunas
notas que, creo, son importantes de compartir como “ideas sueltas”:
En el tema de la imagen, el nivel de contraste era bueno,
pero no llega a los niveles de un OLED. Al ver “Netflix’s Daredevil”, por
ejemplo, notaba puntos claros en la pantalla, sobre todo en la curva del
equipo. Es como si dividiéramos la pantalla como si fuese la bandera del Perú,
y estas luces blancas aparecieran en la unión del rojo y blanco en ambas
partes. Para contenido que demanda alto nivel de contraste, era un problema.
Es importante que mantengas una distancia de 2,5 a 3m del
televisor, y que le bajes la luz de fondo. Un panel tan iluminado y de ese
tamaño, puede generarte los mismos dolores de cabeza que tuve los primeros
días.
El sonido está atrás, así que debes darle un par de puntos
en el volumen para disfrutar de una mezcla de audio y video decente. Cuenta con
un woofer dual que suena muy bien, pero en la reproducción de agudos pierde un
poco. Lo bueno es que tiene muy buena relación con periféricos de sonido.
Considera la curva al ponerlo en un mueble. La profundidad
del equipo, incluyendo el pedestal, rozaba los 40 cm de grosor. Ten en cuenta
este punto cuando lo pongas en un mueble que no tenga esa profundidad, o que el
tema de los bordes sobresalientes afecte tu campo de visión.
Evita moverlo de lugar. Es un equipo realmente pesado, y
requiere de mucha paciencia para la instalación. Tuve que hacer el embalaje
para devolver el equipo tras la prueba, y me tomó algo de 45 minutos poner
todo en su lugar, y sin ayuda de nadie.
El One Connect Box puede ser un problema, si buscas poner
este equipo en un rack. Es el equipo que debes mantener conectado siempre, así
que debes ver la manera de acomodarlo junto al TV en todo momento.
¿VALE LA PENA?
En el mercado peruano tiene un precio de 14,999 soles. No es
la opción más económica de 4K, pero creo que es un objeto de deseo para
cualquiera. Para mí, el tamaño de 55 pulgadas resulta ideal, pero es MI NECESIDAD POR EL ESPACIO Y MIS COSTUMBRES. En 65 pulgadas, todo se amplifica. Samsung está en gran forma en este apartado, y no creo que una compra de esa dimensión te decepcione. Personalmente esperaría por la variante de 55 pulgadas. Me quedo con la velocidad en la ejecución de tareas, el mercado de apps y la docilidad para ser parte de tu red local. La pantalla no es de lo mejor que he visto, pero es muy buena. Sé que 15 lucas en un televisor no es el gasto prioritario, pero tenerlo una semana me hizo sentir muy bien =)
Conseguir audífonos que se acoplen a todas tus necesidades es difícil. Hoy no se invierten 600 o 900 soles para unos audífonos que te sirvan en espacios definidos: tu casa, la oficina, el gimnasio, la caminata nocturna bajo la garúa, tus juegos... Hay tantas variantes de uso, que conseguir uno que le vaya a todo es imposible. Estos audífonos Gear Circle de Samsung no son la solución a esa premisa, pero me sorprende lo bien que se adaptan a diferentes momentos, aunque en teoría.
EXPECTATIVA EN DISEÑO
La buena idea parte por el concepto del diseño: un audífono sin ataduras y autonomía, que no limite el movimiento de tu cabeza y pueda responder a diferentes necesidades bajo un costo. Es una buena idea.
Estos audífonos tiene dos partes: los audífonos que integran una serie de sensores, y la base de carga que incluye la batería, el motor de vibración y los sistemas de conexión bluetooth. Me hubiera gustado un sensor NFC para facilitar el pairing con el smartphone o tablet. Me gusta mucho el conector magnético para pegar los audífonos y "cerrar el círculo" y formar un collar realmente práctico de transportar. De hecho son muy ligeros. El Smart Clasp - el imán que junta los audífonos - sirven para para pausar el contenido al cerrar el magneto.
REALIDAD EN DISEÑO
Acá viene el problema: es una gran idea, pero el concepto se desmorona al ponerte el equipo por primera vez y te das cuenta que no es una gran idea. El peso de la batería en la base provoca que sintamos un jalón constante hacia atrás con el audífono puesto. Para evitar esto, Samsung añade una base acrílica que es usada como férula de apoyo. El asunto es que es una solución posterior al diseño y no es la más elegante u óptima.
El otro problema es el tamaño de los audífonos. Más que audífonos, parecen aretes. Entiendo que el sensor de volumen táctil y los botones de bloqueo y play/llamada requieran un espacio para los componentes, pero resulta muy incómodo tener una pieza de plástico tan grande desde el oído, casi como unos colmillos. Creo que hay mucha justificación para la innovación, pero en audífonos in-ear como éstos hay que mantener la simpleza siempre.
SONIDO
Uno puede esperar en audífonos in-ear una calidad promedio y que refuerce los bajos, al tener mayor superficie de contacto con el oído externo. De hecho, la calidad de reproducción de este equipo es bastante buena, sin abusar de graves y bien balanceada en medios. Samsung añade la tecnología aptX y es un acierto.
AptX es un algoritmo que mejora la calidad sonora, al usar tecnología de descompresión en el receptor para reproducir audio en alta calidad. En teoría, los dispositivos bluetooth tienen limitaciones de ancho de banda para el pase de datos, pero con aptX esto ya no limita tanto la calidad, y le otorga una mayor tasa de transferencia y una mejor calidad de audio.
Estuve usando estos audífonos para ver películas y series en Netflix, música en Spotify y algunos FLACS y juegos. Mi rutina incluye bus, taxi, mi casa y un eventual café fuera de casa. En todo momento el equipo entregó una calidad muy decente y aceptable, rozando lo bonito. El grave problema, reitero, es el diseño. Cuando caminaba, los audífonos se caían a cada rato. Para ir en bicicleta sufrí un poco con ellos. Sentado o echado en cama no hubo mayor problema.
FUNCIONES
Software exclusivo para Samsung. Si tienes un smartphone o tablet Galaxy, podrás descargar desde la tienda de Apps en Samsung, o desde la web, el App de Gear. Incorpora varios seteos y modificadores para una experiencia mayor del equipo. Es una pena que no sea abierta para todo Android, pues la compra del equipo debería darte acceso a todo eso.
Motor vibrador. Cada vez que recibes una notificación en el smartphone, la base del audífono vibra para avisarte. Es buena idea. El asunto es cuidar la cantidad de notificaciones que manejas, para evitar que tu cuello termine como gelatina.
TTS. Este audífono incorpora la tecnología Text To Speech, que leerá en voz alta los mensajes que recibas, para no consultar tanto el smartphone. Es otra gran idea, pero que no se propaga a otras apps de terceros.
SPECS
14 gramos / 610 mm
Bluetooth 3.0 - A2DP, AVRCP, HFP, HSP
180 mAh
12 ϕ
Micrófono incorporado, contestador de llamadas
AUTONOMIA
Las nueve horas de reproducción no le hacen justicia a una autonomía bastante flexible en el dispositivo. La reserva de energía en tiempo de espera es muy eficiente, pues no gasta mucho en compás de espera.
¿VALE LA PENA?
No sé. Yo no los compraría para uso personal. Creo que hay mejores opciones inalámbricas - de hecho, prefiero algo de vincha -, pero aún estoy a la espera de unos audífonos realmente buenos que se adapten a todas mis necesidades. Estoy algo harto de tener que comprar o conseguir headphones para diferentes cosas... aún espero que esta buena idea sea una gran realidad. Hoy no lo es, ni de lejos.
Otra comparativa de cámaras ha llegado!! En esta ocasión, tuve la chance de “manosear” un poco el LG G4, el nuevo flagship de LG que ya está dando vueltas con prototipos en algunos expertos peruanos. El modelo definitivo está por llegar, y espero tenerlo a prueba, junto con la revisión al LG G3 con Lollipop 5.0
En este caso, pude hacer algunas pruebas con el lente del Samsung Galaxy S6 – mira mi reseña aquí –, el HTC One M9 – pronto mi reseña – y el nuevo LG G4. En estos casos, la numérica es buena:
SAMSUNG GALAXY S6: Sensor de 16 MP con apertura focal de 1.9
HTC ONE M9: Sensor de 20,7 MP y apertura focal de 2.2
LG G4: Sensor de 16 MP y apertura focal de 1.8
La apertura focal nos brinda un mayor ingreso de luz a la toma, con mayor cantidad de detalles y mejor respuesta en condiciones de poca luz. En este caso, la foto la hice sobre un plato de ñoquis a la huancaína con lomo saltado – perdón por el antojo, pero era lo que tenía a la mano -
SAMSUNG GALAXY S6
HTC ONE M9
LG G4
Cuál de estas tres fotos crees que captó mejor los detalles y colores? Creo que el LG G4 hace un gran trabajo en la reproducción de colores, y se parece mucho a lo que hemos visto en el Samsung Galaxy S6. El HTC palidece un poco frente a los surcoreanos. ¿Qué opinas?
Parece que alguien en Corea del Sur ha hecho su tarea. Cuando reseñé el Samsung Galaxy S5 - al que llamé cariñosamente "S4S" -, dudé de la capacidad de resiliencia en Samsung. Por momentos sentía una empresa muy ansiosa de hacer todo, pero con los errores que conlleva el satisfacer a todos al mismo tiempo. El S5 no se sentía un upgrade, y como mencionaba en ese post...
Ya vimos lo que le pasó a la misma Nokia cuando se sintió la dueña del mundo en un mercado que la dejó sin reacción tras estallar en sus narices y lo que Apple está empezando a sentir con los años. Bajo esa premisa, en que la construcción es tan importante como el desempeño y el diseño, Samsung parece haber dado un salto que lo llevó a caer sobre sus mismas pisadas...
Hoy, la historia es opuesta. Tras la desesperada inclusión de software que buscaba llenar necesidades que nadie pidió, hoy Samsung parece haber entendido la enorme responsabilidad de ser líder de ventas. Hoy la industria ya entendió que los equipos son veloces, que cada año las prestaciones cambian, que las apps son multiplataforma. Y? qué más? Bueno, Samsung giró a un rumbo que parecía lejano hace un año. Innovar en diseño es importante, y Samsung parece haber dado en el clavo, a pesar que esos clavos han generado algunos dolores a cierta parte del mercado consumidor. Esta es mi reseña del Samsung Galaxy S6.
DISEÑO
Tamaño: 143.4 x 70.5 x 6.8mm
Peso: 138 gramos.
Y voy de frente al cambio más notorio. Tras los exitosos ensayos con la serie "A", Samsung entendió que el aluminio debe estar en su gama premium. Hoy el plástico "wannabe" aluminizado pasó a otras latitudes: estamos ante un equipo bien diseñado en todas sus curvas. Para completar la experiencia táctil, Samsung añade una capa de Gorilla Glass 4 en la parte trasera, lo que hace olvidar rápidamente a las endebles y tristes tapas de plástico que ofrecían los modelos anteriores.
Sin embargo, este beneficio estético ha traído críticas en dos puntos específicos: al no contar con una tapa trasera removible, la batería no puede ser extraída, tanto para recambio como para un violento reset. El otro problema es que ya no hay opción a ampliar el almacenamiento interno vía USB - algo que Samsung empujó hasta el modelo del año pasado, y que hoy replican otras marcas. Personalmente no extrañe la opción de sacar la batería, pues en casi todos los equipos que uso no tengo opción a hacerlo y nunca lo he necesitado - vamos, aparte del reset: ¿quién lleva dos baterías para un smartphone en el bolsillo por emergencia? -. Respecto al espacio interno, el equipo parte con 32GB de almacenamiento, lo que se agradece. Si eres un emperrado fan de los GB, piensa que hay una limitación aquí.
Para completar esta parte, Samsung mejora los bordes y aplana la parte de media de ellos, para un mejor agarre. Ojo que resulta algo resbaloso, así que ten cuidado al momento de sacarlo del bolsillo. En la parte superior se añade un sensor IR para control remoto, a los lados los botones de volumen, el botón de bloqueo y el slot para nanoSIM, en la base el ingreso para audífonos, el puerto microUSB de carga y el speaker. Completa el panel frontal el botón HOME, un distintivo que Samsung no deja de lado, y que además se ha visto fortalecido con un lector de huellas dactilares muy preciso.
PANTALLA
SuperAMOLED de 5.1" y resolución QHD (1440 x 2560)
Gorilla Glass 4 y 577 ppp
Otro de los grandes aciertos de Samsung en la temporada. La tecnología AMOLED ha dado un salto radical en esta versión del S6, yle ha demostrado a la industria que los paneles QHD pueden controlar la autonomía sin mucho problema. Si bien la diferencia entre una pantalla FullHD - como la del S5 - y la QHD del S6 puede pasar inadvertida al 99% de la gente, pero si se puede apreciar una limpieza en los contornos de cada elemento proyectado. La pantalla parece un sticker, tal cual. La diferencia se evidencia al leer en fuentes pequeñas, con curvas mejor formadas y líneas más suaves a la vista. Seguramente en multimedia y juegos no notarás un panel QHD, pero en lectura y edición fotográfica agradecerás que la pantalla tenga este nivel brutal de definición. Las nociones previas de AMOLED y la calidad gráfica que emite murieron y fueron enterradas bajo esta pantalla. Es oooootra cosa.
Otro punto es la luminosidad. El S5 respondía muy bien bajo el sol, y el S6 cumple con la posta. Un plus que se agradece en la pantalla AMOLED es el ligero boost que la luminosidad tiene al tener luz directa, algo que ya había visto en las pantallas de los Nokia Lumia. En el caso contrario - en condiciones muy oscuras - el brillo mínimo del S5 sigue siendo insuperable. El S6 emite algo más de luz.
El pequeño handicap de esta pantalla es el ángulo de visión. Hasta casi llegar al borde, la imagen pierde solidez y los colores se entremezclan. No es grave en absoluto, pero si existe una distorsión de la gama. Insisto, no es algo que te haga desistir de la compra jamás, es solo un detalle.
CAMARA
Trasera de 16 MP f/1.9 Estabilizador óptico, HDR en tiempo real, flash LED. Grabación en 4K, dual shot, FullHD a 60fps y 720p a 120fps
Delantera de 5MP, grabación FullHD y f/1.9
Si debo definir en una frase la calidad de las cámaras en este equipo, diré que son la mejor experiencia combinada de lentes en el mercado hoy. Punto. Ya había alabado el buen trabajo de Huawei en este punto, pero lo de Samsung en el S6 es tremendo. Ambas cámaras cuentan con una apertura focal de 1.9, algo que permite un mayor ingreso de luz, incluso en condiciones algo difíciles. La experiencia se complementa con el acertado doble toque del botón HOME para lanzar la cámara, el menú simplificado, los botones reconocibles, el HDR en tiempo real y todas las herramientas que coloca Samsung en este terminal.
Una de las cosas que me gusta del lente de Samsung es lo rápido que enfoca y dispara. El espíritu de un Point and Shoot es ése, nada de entrar a seteos y buscar la manera de mejorarla. No subestimo a quienes lo hacen - me incluyo, de hecho - pero es importante que una cámara de smartphone reúna en pocos segundos las mejores condiciones para una buena foto. Punto.
El problema de tener el botón HOME como lanzador de la cámara, provoca que a veces encontrara el terminal encendido en la cámara y ganara calor súbitamente dentro de mi morral. Es algo que remediar porque con dos toques casuales, o algún elemento dentro del bolsillo haciendo presión, se puede activar el lente. En vídeo, tanto en FullHD como en 4K la resolución es muy buena y el modo de estabilización óptica trabaja sin problemas. Samsung ha hecho algo bueno y hay que decirlo.
SOFTWARE
Android 5.0.2 Lollipop
TouchWiz y apps de Samsung
Además del diseño, la crítica fuerte contra Samsung y la dinastía Galaxy era, sin duda, la pesada capa de personalización Touchwiz. Siempre con lags, comiendo RAM como llegar a un bufete sin haber desayunado, añadiendo crapware inútil a las apps, quitando espacio ROM para mayor almacenamiento... Muchas de esas cosas, para buena fortuna, ya desaparecieron. Si bien el S6 ronda el 80% del consumo del RAM -algo deben hacer en Samsung, por Dios -, es un consumo que parece no afectar mucho al equipo. La interfaz va muy rápido, hay poco o nulo lag al momento de pasar entre galerías, apps y el home. Android Lollipop parece ser bastantes suave con Touchwiz, aunque siempre hay espacio para mejoras.
Parte del software propietario de Samsung se centra, de manera eficiente, en la onda de cuantificación de la actividad”, con una suite más madura de SHealth. Ahora permite incorporar accesorios y cuentas de terceros, además de mejorar el medidor de pulsaciones cardiacas presentadas en el S5. El contador de pasos es mas eficiente, aunque podría notificar menos cuando optamos por otros recursos. Igual es un maestra menor frente a todo el progreso y esmero mostrado en la confección de esta versión de Touchwiz, que nos deja mas contentos.
Tuve la chance de probar Google Now Launcher en este equipo durante la última semana, y debo confesar que el combo de herramientas añadidas en el S6 - Pantalla dividida, re dimensión de las apps en el lanzador, multitasking y demás - mas el eficiente y simple trabajo de Google Now como Launcher, es ganador en base a mis necesidades. Lo recomiendo. Afortunadamente hay un optimizador incluido en el S6 que permite limpiar el sistema de procesos y archivos temporales.
RENDIMIENTO
Procesador Exynos 7420 conb tecnología big.LITTLE
CPU Quad-core 1.5GHz Cortex A53 & Quad-core 2.1GHz Cortex A57 GPU Mali T760MP8
RAM 3GB / Almacenamiento 32GB no ampliables via micro SD
WiFi hasta ac y doble banda, WiFI Direct, Hi Speed Download, Bluetooth 4.1, NFC, puerto infrarrojo, microUSB 2.0 USB Host
No tiene radio FM
Uno de los riesgos asumidos por Samsung, respecto a la garantía en el rendimiento, es la no inclusión de los nuevos SoC Snapdragon 810, de Qualcomm. Durante los primeros meses del año, Samsung había anunciado que pondría procesadores Exynos en sus nuevos modelos, y controlaría así el flujo de su propia demanda en componentes, sin depender de los tiempos y recursos de Qualcomm. Hasta el momento, ha sido un acierto. Exynos se comporta realmente bien, y evidencia un arduo trabajo de desarrollo desde Samsung por mejorar la reputación de su propio Procesador. Todo fluye sin problemas, el teléfono reacciona muy rápido, Lollipop se deja aceitar por los 3GB de RAM, y poner un SSD dentro del equipo hace que todo se porte mejor.
El recalentamiento es otro tema. El vidrio disipa un poco mejor el calor que el plástico, y en situaciones de intenso uso del procesador big.LITTLE el calor aparece. Pero seamos honestos: el calor siempre estará en un smartphone que es usado de manera intensa. El beneficio directo en este punto es que no recalienta tanto como la competencia del mismo rango: el HTC One M9 o el Sony Xperia Z3 incrementan su temperatura muy rápido, y no logran aminorar el tiempo de enfriamiento. Samsung parece haber reducido tiempos en este punto, pues el equipo se restablece a una temperatura más cómoda en poco rato.
La calidad de las llamadas es fantástica, casi sin problemas de conexión. La calidad del parlante es buena, frente a las versiones previas de los Galaxy, pero no logra igualar al HTC One M9 o al Sony Xperia Z3. Igual suenan muy bien. El IR tiene un gran alcance - lo puede certificar un tipo en Tottus del Open Plaza de Angamos, a quien le apagaba la tela desde unos 6 metros - y es de configuración muy sencilla. Para juegos muy pesados y edición fotográfica, no hay problema. Las funciones a pantalla partida han mejorado, pero aun falta un poco mas para tener una experiencia realmente grata. Mas apps, por lo menos –. El desbloqueo con el pulgar AHORA SÍ merece un aplauso. 8 de 10 intentos, como mínimo, fueron exitosos para el desbloqueo con la huella dactilar. Se hace mas natural y simple, a diferencia del HORROROSO sistema del S5.
Respecto a la resistencia a golpes y caídas, asumo que estás preocupado por un smartphone que tiene dos tapas de vidrio. Eso, sumado a los antecedentes sobre las pantallas de Samsung, podría hacerte dudar. Durante mis pruebas, el equipo tuvo tres caídas significativas. En las tres, cayó y rebotó en el panel frontal. La pantalla no tiene un solo rasguño. El único daño a vigilar es en los bordes de aluminio, en donde la segunda caída dejó un recuerdo imborrable - sorry, Samsung.... Gajes del oficio -. El punto en contra en este punto es la no certificación IP67 que tuvo el S5 para resistencia al polvo y el agua. No daría por descartado esto en ediciones futuras, pero en un primer modelo no podemos exigir que haya esta acreditación. Podríamos ver cómo Samsung intenta incluir esto en los modelos del otro año. Pero hoy, el equipo no esta certificado para resistencia al polvo y el agua. Cuidado.
AUTONOMIA
2550mAh no removible
Carga ultra rápida con el cargador de la caja
Punto aparte, y con pinzas. No escapa al promedio de uso, y eso no debe sorprender a nadie. Hoy, muchos equipos “tope de línea” - con excepción de LG y su G4 - han decidió sellar sus paneles traseros y prohibir el recambio de baterías. Samsung se sube al concepto por primera vez, y no parece haber problema. En uso intenso, habré tenido entre 6 a 8 horas de funcionamiento parejo. La pantalla se mantuvo encendida de manera constante durante cinco horas, antes de agotar la batería. El gran punto a destacar aquí es la carga ultra rápida que añade Samsung a esta versión. En la caja, viene un cargador de 9 voltios. Este conector permite tener una carga mucho más veloz, que podría otorgarte una autonomía de hasta 4 horas con solo diez minutos de conexión. La carga total no excede a la hora, así que no hay problemas en tener un boost ante la caída de energía. Otro punto es la carga inalámbrica. No llega a la velocidad del cargador, pero cumple su trabajo. Además, regresa el ULTRA SAFE MODE, que nos da una autonomía mucho mas larga con requisitos mínimos en color y aplicaciones, algo que ya habíamos visto en el S5.
¡VALE LA PENA!
No lo pongo en pregunta. Realmente Samsung ha hecho un gran celular - bueno, dos - y es digno de ser la primera opción de compra. Estamos ante un terminal que cumple en todo: diseño, rendimiento, cámara y autonomía. Atrás quedó el orgullo necio, y hoy hablamos de un smartphone con un empuje sin par. Espero con ansias el S6 Edge para decidir bien. Sí, es la primera vez que pongo en el bolo de mi decisión de renovación un equipo Samsung. Bueno, es el segundo equipo Samsung que quise realmente, desde el hermoso S2. Las cosas han cambiado, y no dudo que Samsung sabrá capitalizar las ventas de ambos dispositivos en el país. El coreano dejó de lado el orgullo, y se dio cuenta que debía resolver las grandes deudas de media década. Ha comenzado a pagarlas, y muy bien.