MIRA MI ULTIMO VÍDEO EN YOUTUBE

Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2015

Segundo operativo antipiratería del año logró incautar software pirata valorizado en más de 5.5 millones de soles [NOTICIAS]



Policías de la Dirección de Delitos Intelectuales de la Policía Fiscal del Perú, en coordinación con la Tercera Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual, dirigieron el segundo operativo antipiratería del 2015, en la galería “Garcilaso” ubicada en la Av. Garcilaso de la Vega 1261, Cercado de Lima, durante el cual 18 puestos en los que se comercializaba software ilegal fueron intervenidos. El monto equivalente a los 22,000 CD’s, catálogos y memorias externas confiscadas es aproximadamente de 5.5 millones de soles, que sumado a los más de 4,750 millones de soles incautados en marzo de este año, superan la cifra de 10 millones en software pirata, confiscados por las autoridades.

Con este operativo, la Policía Fiscal demuestra una vez más el firme objetivo de hacer respetar los derechos de propiedad intelectual y castigar a los que infrinjan la ley sobre delitos de piratería de software en el país, que, según cifra brindada por Indecopi, hacen perder al país alrededor de US$ 600 millones, en desmedro de la industria local de software.

En total, más de 100 efectivos de la Policía Regional y Policía Fiscal, participaron de la rápida y exitosa intervención, permaneciendo en el lugar solo por 40 minutos. Entre los productos decomisados están sistemas operativos, programas de diseño, ofimática y de antivirus, entre otros, que ponen en peligro la seguridad y privacidad de la información de los usuarios que los instalan en sus equipos, dejándolos indefensos y expuestos a robos de información, potenciales hurtos en sus cuentas bancarias e incluso ser víctima de suplantación de identidad para cometer un delito.

Tal como se mencionó, las personas que comercializan software ilegal cometen un delito. Éste es penado por la ley con hasta 8 años de pena privativa de la libertad y reciben una multa de hasta 180 UIT (S/. 693,000). De igual forma, las empresas comercializadoras de este software pirata no se salvan, ya que se exponen a las mismas multas.

Las intervenciones realizadas por la policía en la lucha contra la piratería de software normalmente terminan en procesos penales; como ejemplo, en el 2013 la Corte Superior Penal confirmó la sentencia de pena privativa de la libertad suspendida de 3 años a una persona que fuera encontrada comercializando un equipo de cómputo con software pirata instalado. La denuncia, para la realización de esta intervención, fue realizada por Microsoft.

7 de octubre de 2014

Gran Panorama: Windows y una ventana más amplia

3465af0d-6260-41ab-9291-82865382221a-460x276

Podrá decirse mucho en contra de Microsoft, pero nadie niega que provoca sismos intensos en la industria cuando acepta y entiende que es un gigante. El reciente anuncio de Windows 10 puso a los de Redmond nuevamente en el mapa, aclarando la visión de la empresa y regresando por aquellos pasos que no encajaban en el camino para retomar la senda con mayor seguridad. Windows 10 significa una revaloración del usuario y una apuesta a ganador: combinar la solidez de su sistema operativo de escritorio, promover la creación de aplicaciones y proyectar la misma experiencia en cada formato que lleve el logo de las ventanas. Hoy Windows 10 tiene una visión más panorámica.

Microsoft vive un momento singular. Por un lado, está cosechando mucho de la inversión en innovación y riesgos que tomó tras eventos crudos y duros – entre ellos, la salida de Steve Ballmer como CEO de la empresa y la apuesta seria por la filosofía “Tiles” – en los que debió coger el timón con fuerza y evitar chocar contra el enorme commodity que autogeneró en productos emblemáticos. Por otro, está levantando cabeza y entendiendo el nuevo ritmo de juego en la industria tecnológica de hoy: hay que escuchar al usuario. Tras el éxito de dos versiones de Windows durante la década pasada – XP y 7 significaron enormes victorias, mientras que ME y Vista llegaron a niveles de fiasco -, Microsoft dio un paso diferente con Windows 8. Un intento extraño para ponerse al día en el mercado, licuando experiencias entre lo móvil y lo fijo y evitando quedar más atrás que los efervescentes intentos de Apple y Google en estos terrenos. Windows 8 significó, tal y como señalé hace año y medio, el intento por reducir el impacto negativo ante el cambio. Tras dos años y poco más del 10% en cuota de mercado, Windows 8 estableció la base de lo que hoy comenzamos a vivir: Windows 10 y la oportunidad que Microsoft posee para rediseñar las reglas de juego.

“Windows 10 representa el primer paso de una generación totalmente nueva de Windows que liberará nuevas experiencias para ofrecer a los clientes maneras nuevas de trabajar, jugar y conectarse”, dijo Terry Myerson, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Sistemas Operativos en Microsoft. “Este será nuestro sistema operativo más completo y la mejor versión que Microsoft jamás haya ofrecido a nuestros clientes empresariales, y estamos ansiosos por trabajar en conjunto con nuestra extensa comunidad de Windows para dar vida a Windows 10 en los próximos meses”.

LOS FUNDAMENTOS DE WINDOWS 10

slide_38ss-windows10-00intro-100465038-primary.idge

En principio, Windows 10 – no 9, como la sucesión natural vaticinaba – basa el desarrollo de su esquema en estos postulados:

La familiaridad y la consistencia en todos los dispositivos. Con esta versión, Microsoft intenta unir todos los productos emblemáticos de la firma y proponer una misma filosofía en cada uno. A partir de esta versión, los teléfonos, las Tablets, las videoconsolas, las PCs y algún “factor sorpresa” en el futuro – tendrán el mismo sistema operativo, pero adaptado a las dimensiones y recursos de cada plataforma. Esto permite la unificación natural de la tienda de aplicaciones y un empuje mayor al programa de “Aplicaciones Universales”, anunciado durante el /BUILD 2014. A diferencia de otros ecosistemas, en donde se requiere un código distinto para entornos móviles y tradicionales, todas las apps que ingresen al mercado de Windows podrán ejecutarse de manera universal en cualquier versión, sin que el desarrollador trabaje más para adaptar el contenido a diferentes tamaños de pantalla.

El nuevo camino para la empresa moderna. Con el avance tecnológico, surgen nuevas demandas y oportunidades de negocio. Al mismo tiempo, surgen también nuevas amenazas y eventos desafortunados relacionados con la seguridad de la data. Es por esto que Windows 10 incorpora herramientas de mayor control y gestión de la información, para así evitar que se reduzcan los intentos de robo, suplantación de identidad, phishing y proliferación de malware. Por otro lado, las empresas podrán personalizar una tienda de aplicaciones de acuerdo a sus necesidades y ambientes específicos. Con esto, Microsoft busca ofrecer licenciamiento de aplicaciones por volumen y distribución flexible, y que brinde a las empresas la capacidad de reclamar o volver a utilizar las licencias cada vez que sea necesario.

LAS NOVEDADES EN ESTA VERSION

startmenuwindows9_r1_c1_0[1]

Entre las novedades que figuran en esta nueva versión, tenemos:

Menú de Inicio expandido. El conocido menú de Inicio está de vuelta con acceso mediante un solo clic a las funciones y archivos que la gente más utiliza. Incluye también un espacio nuevo para personalizar con las aplicaciones, programas, gente y sitios web favoritos.

Las aplicaciones se ejecutan en una ventana. Las aplicaciones de la Tienda Windows ahora se abren en el mismo formato que los programas de escritorio. Se pueden cambiar de tamaño y moverse, e incorporan barras para título en la parte superior que permiten ampliarlas, minimizarlas o cerrarlas con un solo clic.

Mejoras a Snap. Trabajar en varias aplicaciones al mismo tiempo ahora es más fácil y más intuitivo con las mejoras a Snap. Mantén abiertas hasta cuatro aplicaciones en la misma pantalla gracias a la nueva distribución de cuadrante. Windows también mostrará las demás aplicaciones y programas que se estén ejecutando para incluirlos en tu pantalla, e incluso te sugerirá qué aplicaciones elegir para llenar el espacio disponible en tu pantalla.

Nuevo botón de Vista de Tareas. El nuevo botón de vista de tareas en la barra de tareas ofrece una sola vista de todas las aplicaciones y archivos abiertos, lo que permite cambiar de manera rápida entre ellos y acceder con un solo toque a todos los escritorios creados.

Múltiples escritorios. En lugar de tener demasiadas aplicaciones y archivos que se superponen en un solo escritorio, es fácil crear y cambiar entre diferentes escritorios creados para propósitos y proyectos específicos —ya sea trabajo o uso personal, o ambos—.

Recordemos que Windows 10 aún está en fase de pruebas y actualizaciones, así que no es un software final ni tampoco para la instalación masiva. De hecho, podría presentar varios bugs o problemas mayores en usuarios con poca experiencia. Si deseas probarlo, te recomendamos hacerlo en una computadora que no sea la de uso principal o cotidiano. Esto forma parte de un programa llamado “Windows Insider”, que ya ha tenido éxito en versiones previas de otros productos, como Office y versiones preliminares de Windows. Bajo los parámetros del programa, los participantes tendrán la chance de generar un constante feedback, que ayudará al desarrollo de la versión final.

WINDOWS 10: MICROSOFT PERU RESPONDE

Alex Le Bienvenu - 2 Low

Tuvimos la ocasión de conversar con Alex Le Bienvenu, Gerente de las unidades de Negocio de Windows para Microsoft Perú. Parte de nuestras inquietudes tuvieron respuesta, pero es evidente el entusiasmo.

Windows 8 significó un replanteamiento del modelo, y desde ese nuevo rumbo se ha buscado una mayor participación de desarrolladores. En Windows 10, ¿cómo se manejará el incentivo en este tema?

En nuestra conferencia a principios de este año hablamos de aplicaciones universales, las que permiten a los desarrolladores tener presencia en una amplia gama de dispositivos como teléfonos, tabletas, Pcs. Nuestra próxima versión de Windows unifica y entrega una plataforma y tienda de aplicación universal moderna, que escala a través de una matriz de hardware – con la experiencia de usuario a medida para cada dispositivo – para beneficiar no sólo a los desarrolladores y a los fabricantes de hardware, sino a todos lo que usamos Windows.

¿Cuál sería el factor de ventaja sobre otros sistemas operativos, como MacOS y ChromeOS?

Windows 10 es la generación que se adapta a los dispositivos para otorgar experiencia consistente, familiar y compatible que permite al usuario ser más productivo. De igual manera, es el mejor sistema operativo para las empresas, ayudando a que la gente sea más productiva, maximizando las inversiones a través de los avances en seguridad, implementación simplificada y administración y un nuevo enfoque flexible apuntando a un ritmo diferente de versiones para diferentes necesidades. Asimismo, se está lanzando el Windows Insider Program, el cual permitirá conocer mejor las necesidades de todos nuestros consumidores.

Además de PCs, tablets y smartphones, ¿cómo podría Windows 10 adaptarse a nuevos soportes -Xbox, wearables, Internet de las cosas-?

A través de la amplitud de dispositivos, estamos entregando una plataforma de aplicaciones para nuestros desarrolladores. Si está construyendo un juego o una aplicación de línea de negocio, habrá una manera de realizar una app universal que abarque la familia completa de productos. Windows 10 tendrá una tienda en la que una aplicación será descubierta, comprada y actualizada a través de todos estos dispositivos; entregando la experiencia correcta, en el dispositivo correcto y en el momento adecuado, ya sea en el trabajo, en casa, o en movimiento.

¿Cortana –el asistente personal de Windows Phone - aparecerá en Windows 10? ¿Cuándo llega en español?

Estaremos gustosos de compartir más información en el futuro, por el momento no tenemos algo que comentar.

¿Cuál será el destino de los equipos que actualmente llevan Windows 8/Windows RT/Windows Phone 8? ¿Podrán actualizar a Windows 10 o será una plataforma con otras expectativas sobre el hardware?

Por el momento no contamos con información detallada. Sin embargo, para Microsoft, los procesadores basados en ARM siguen siendo un elemento importante en nuestra estrategia para teléfonos y tablets, y en una fecha posterior vamos a tener más detalles para compartir respecto a la experiencia de Windows 10.

TODO ESTA POR VERSE

th_b4ad7bd0e72f1f1901536d6d4f1312d8_635477188151198453w

Hay expectativa, sin duda, en lo que Microsoft propondrá en esta nueva versión. Un paso atípico ha sido saltar una generación en la nomenclatura – tiene una explicación más técnica que cabalística, por cierto -. Suponemos que un paso de este tamaño merece, sin duda, propuestas atípicas como ésta. Fuera de la anécdota, lo cierto es que Microsoft tiene todas las condiciones para imponer un nuevo paradigma en el reñido mercado de los sistemas operativos. Google tiene a Chrome OS y Android. Apple cuenta con iOS y OSX. Microsoft apuesta por Windows unificado. Desde ahí ya hay un factor diferencial. No basta con creer, también hay que convencer.

28 de agosto de 2014

Llega al Perú la nueva phablet Nokia Lumia 1320 [NOTICIAS]

Lumia 1320-2

Con una pantalla más grande y un diseño colorido, Microsoft Devices presentó el nuevo Nokia Lumia 1320. El terminal que incorpora una pantalla de 6 pulgadas cae dentro de la categoría de las phablets, además posee un procesador Snapdragon de dos núcleos a 1.7 Ghz, memoria RAM de 1 GB, almacenamiento interno de 8 GB expandible vía micro SD. Gracias a su amplia pantalla en HD, los usuarios de este terminal podrán disfrutar de una increíble perspectiva de sus juegos favoritos, videos o aplicaciones como Here Maps.

También podrán añadir magia a sus fotos al descargarse Nokia Camera y capturar asombrosas imágenes gracias a su cámara principal de 5 megapíxeles. Si la usan del modo smart  puede crearse una secuencia de movimiento y mucho más.El dispositivo cuenta con sistema operativo Windows Phone 8 (podrá actualizarse a WP 8.1) que permite al usuario un acceso más rápido y fácil a las aplicaciones como Nokia Storyteller para organizar automáticamente fotos y Nokia Cinemagraphs para videos.

Lumia 1320

El Nokia Lumia 1320 cuenta con una mayor convergencia de pantallas para editar y compartir documentos, disfrutar de un mayor entretenimiento y aumentar la productividad en el trabajo, pues el tiempo es valioso incluso fuera de la oficina para continuar haciendo negocios. Es así que con OneDrive, todos los documentos, fotos, videos, etc. estarán siempre disponibles en cualquier lugar. Con 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito y su sincronización automática, todo lo tendrás siempre cerca sin perder ningún documento. Esta Phablet cuenta también con aplicaciones Microsoft Office incorporadas como Microsoft Exchange, Office 365 y Lync, ideal para no parar en los negocios.

El Nokia Lumia 1320 se encuentra disponible en los principales operadores del país.

13 de agosto de 2014

Este es el Nokia Lumia 635, el primer equipo de bajo costo con LTE de #Microsoft Devices presentado en el Perú [NOTICIAS]

JEVEDELHOME - LUMIA 635 1

Con un diseño divertido, compacto y liviano, Microsoft Devices presentó el nuevo Nokia Lumia 635, el primer smartphone que llega al mercado local con Windows Phone 8.1, y que garantiza una experiencia superior debido a sus múltiples cualidades y el color que se suma a sus atractivas carcasas intercambiables.

LUMIA 635 2

El Nokia Lumia 635 con 4G LTE posee un procesador de cuatro núcleos, pantalla ClearBlack de 4,5 pulgadas y un diseño colorido único, lo que proporciona una experiencia Lumia a un precio muy asequible.

“Gracias a las cualidades y funciones de Windows Phone 8.1, los usuarios podrán disfrutar de una perfecta experiencia con el Lumia 635, un terminal inteligente que los mantendrán conectados con sus redes sociales”, afirmó Mario Lasen, gerente general de Microsoft Devices.

WP_20140812_11_35_01_Pro

El Nokia Lumia 635 ofrece una experiencia social más rápida gracias al nuevo teclado Word Flow, para poder disfrutar aún más de aplicaciones sociales como WhatsApp, Instagram. La nueva barra de notificaciones de Windows Phone 8.1 además te permitirá acceder rápidamente a las novedades de tu equipo, así como poder acceder a 4 configuraciones rápidas personalizables, como apagar/prender el wifi, o bloquear la rotación de la pantalla.

Además, este terminal posee una cámara de 5 megapíxeles con enfoque automático, para tomar fotografías con Nokia Cámara y Cinemagraph, incluso podrás revivir recuerdos con Nokia Storyteller y Nokia Creative Studio.

LUMIA 635 3

Los usuarios del Nokia Lumia 635 serán los primeros en disfrutar de la última versión Windows Phone 8.1, que cuenta con los nuevos Live Tiles, para poder personalizar tu pantalla de inicio con una columna adicional de tiles, y añadiendo una foto de fondo para que tus iconos dinámicos estén más vivos que nunca.

Con OneDrive, puedes almacenar y acceder a todas tus fotos, vídeos y archivos desde cualquier lugar. La sincronización es sencilla, y no importa si la haces desde tu smartphone, Xbox, tablet u ordenador, los primeros 15 GB de almacenamiento son gratuitos, de manera que desde el principio tendrás un gran espacio en la nube para ti. Además, puedes disponer de Microsoft Office integrado donde podrás editar o acceder a tus documentos estés donde estés donde estés de la forma más sencilla.

El Nokia Lumia 635 estará disponible en los principales operadores del país.

NOTA: Durante el tiempo que pude probar el equipo, he notado lo siguiente:

  • No lleva el tradicional botón de cámara al lado derecho. Esta característica es común en equipos de gama media/media alta/alta en Lumia, pero en el caso del 635 ha sido retirado.
  • No tiene cámara delantera. Sólo tiene la cámara trasera, pero no cuenta con sensor frontal.
  • Pronto vendrán carcasas para cambiar. La disponibilidad será de los colores mostrados en este post, además de los tradicionales blanco y negro.
  • Los botones de acción de Windows Phone son virtuales en pantalla, no físicos. A diferencia del 1020 o el 925, en este caso los botones de Home, retroceso y búsqueda están montados en la pantalla. Lamentablemente no pude probar apps más inmersivas – como Netflix o el reproductor de vídeo – para ver si estas teclas se esconden.

31 de julio de 2014

InstaPic: por fin un cliente de escritorio para Instagram en Windows 8

Captura de pantalla (58)

No podemos negar la trascendencia de Instagram hoy, y la gran cantidad de usuarios activos que suben fotos y vídeos cada día. Sin embargo, son muchas las restricciones que Instagram le pone a los desarrolladores para acoplar el sistema a otros entornos. Por ello, son pocas las apps alternas que funcionan al mismo nivel que la versión para Android, iOS o Windows Phone - este último cuenta con la versión beta del servicio y una app llamada 6tag - que pueden otorgar la misma experiencia de uso.

Mi fórmula suele ser esta: tomo la foto desde cualquier dispositivo, la sincronizo con OneDrive o Google Drive, desde ahí la “jalo” hacia Instagram y la publico. Este recurso lo uso tanto para fotos en cámaras tradicionales como para vídeos editados. Ahora, hay un paso más sencillo desde que apareció InstaPic, un cliente de Instagram para Windows 8/8.1 con la mayoría de funciones.

Captura de pantalla (60)

Desde que abrimos el app, nos encontramos con la experiencia inmersiva de los tiles y el repaso de nuestro timeline. Podemos navegar entre diferentes cuentas, darle like a cada foto, comentar, colocar hashtags y explorar las más populares. La parte divertida es que puedes tomar fotos con tu webcam o subir las fotos desde el disco duro de tu PC. Con esto, tu ritmo de uploading será mayor y podrás lanzar a la red las fotos que quieras. Lamentablemente hay algunas limitaciones, como el no poder subir vídeos o tener una limitada cantidad de filtros.

Captura de pantalla (63)

Puedes cortar la fotografía y aplicar algunos efectos - hay un par que no están en Instagram, como el night shot - y publicarla en redes desde el app, además de incluir la ubicación desde Foursquare. Funciona en Tablets y PCs con Windows 8/8.1 pero sólo en modo Landscape o apaisado.

Captura de pantalla (64)

Las funciones que integra son:

  • Revisión de mensajes directos o fotos etiquetadas
  • Revisión del timeline
  • Función Explorar
  • Capturar foto o subirla desde PC
  • Revisión de la actividad - likes y comentarios en tu cuenta -
  • Recorte de foto y aplicación de filtros
  • Publicación en redes - Facebook, Foursquare, Twitter -
  •  

Captura de pantalla (67)

Descarga InstaPic para Windows 8

12 de junio de 2014

Star Apps: Microsoft fomenta el desarrollo de Apps móviles en el Perú [NOTICIAS]

microsoft starappGracias a esta iniciativa, no será necesario ser un desarrollador para poder hacer realidad una aplicación móvil

Microsoft anunció el lanzamiento de Star Apps, un proyecto que busca personas con ideas que deseen convertirlas en aplicaciones móviles. Es así que quien tenga una idea para una aplicación móvil y cree que puede ser el próximo éxito de Windows Store, pero no tiene conocimiento alguno de cómo desarrollarla, podrá hacerla realidad gracias a esta iniciativa propuesta por la compañía de forma totalmente gratuita.

Gracias a este proyecto, Microsoft facilitará que aquellos que tienen la idea, puedan conocer a personas entrenadas en desarrollo de aplicaciones, entregará software comercial para desarrollo de Apps de manera gratuita, brindará toda la asesoría necesaria para sacar adelante la idea, permitirá ser parte de eventos en donde se podrá avanzar la idea con el apoyo de expertos, dará acceso sin costo como publicador a Windows y Windows Phone Store y ayudará en el entrenamiento de amigos con conocimientos técnicos para que hagan realidad la idea.

“Esta es una gran oportunidad para aquellos que saben que tienen una gran idea de aplicación en la mente, pero no saben cómo hacerla realidad”, señaló Jorge Oblitas, Evangelizador de Tecnologías de Microsoft Perú. “Desde el primer día nos preocuparemos por sacar adelante cada proyecto, por ello ponemos a disposición de los interesados todas las herramientas necesarias, porque entendemos que además, esa aplicación, podría ser también una idea de negocio interesante para los usuarios”, aseguró Oblitas.

Entonces, tal como se comentó, aquellos interesados en participar desarrollando casual games, apps utilitarias, apps sociales, etc, que por su complejidad se puedan llevar a cabo en los próximos 6 meses, solo deben ingresar a www.starapps.pe y completar sus datos. La fecha límite de inscripción es el 16 de junio.

Es importante considerar que según estudio del IDC, Windows Phone logró el mayor crecimiento como sistema operativo en la región al crecer 148% durante el 2013. En nuestro país, durante el último trimestre de ese año, logró la segunda posición, al igual que en Argentina y Brasil.

30 de mayo de 2014

A prueba: Tablet ADVANCE SmartPad 7246, levantando Windows 8.1 sin mucho esfuerzo

WP_20140530_10_19_39_Raw

A esta altura, son varios los intentos de las constructoras por encajar en el vasto mercado de Windows y su plataforma táctil. Tuve la chance de probar diferentes equipos con versiones iniciales de Windows 8, pero no los sentía realmente maduros. Conforme el software fue ganando madurez, las ventajas de usar esta interfaz se hicieron evidentes y atractivas. Hoy, tras el primer update a 8.1, es posible tener una experiencia bastante fluida en equipos con pocos recursos en hardware. Es el caso de la Tablet que reseño hoy y que uso como principal desde hace semanas: la Advance SP7246

DISEÑO

WP_20140530_10_17_18_Raw

De arranque debo decir que es un diseño "ala Surface", pues emula muchas de las curvas del equipo emblema de Microsoft. De hecho, al primera vez que la vi de lejos, pensé que era una Surface. Construida en plástico y con una superficie porosa para mejorar el grip, la Advance destaca por la sobriedad y la simpleza.

En el borde inferior destaca el botón de Windows, mientras que en la parte alta descansa la cámara frontal de 2mpx, la única que trae el equipo y que algunos verán como una desventaja. A los lados, Advance acomoda el ingreso del cargador, un puerto USB , input Jack para audífonos/micrófono, un slot para tarjetas SD, botones de volumen y bloqueo. En la base, descansa un conector de 40 pins que permite el uso de un dock.

WP_20140530_10_20_05_Raw

Es algo pesada al cogerla con una mano, más por los 16:9 de la pantalla que por el propio peso - 600 gramos no va a dejar manco a nadie –, pero no afecta mucho en el uso permanente, pues Windows 8 está hecho para usar desde los bordes. Junto al conector de 40 pins, aparecen los speakers ubicados a cada lado de la base.

PANTALLA

WP_20140530_10_20_36_Raw

No esperen encontrar una pantalla potente ni gloriosa, pero tampoco crean que no verán un color falso o tendrán ángulos de visión diminutos. Es un panel de 10.1 IPS de 1280 x 800 de resolución, que funciona bastante bien a pesar de ser solo de 5 puntos de respuesta. Esta pantalla capacitiva funciona sin problemas, y de hecho resuelve bien la secuencia de golpes sobre el teclado emergente.

Para completar la experiencia de uso en el panel, la Tablet SP7246 viene con un stylus. Debo reconocer que no lo uso, pues la actividad con esta Tablet no me lo demanda. Los colores tienen una tonalidad suave, sobretodo en el entorno de escritorio completo. En el caso de las apps en modo Modern UI reproduce sin problemas los colores, pero no tiene mayor nivel de contraste.

HARDWARE

WP_20140530_10_18_38_Raw

Esta Advance integra:

  • Procesador Intel Atom Z2760 Dual Core corriendo a 1,80Ghz
  • Memoria RAM de 2GB
  • GPU Intel Graphics Media Accelerator
  • Capacidad interna de 32GB, con posibilidad de expansión mediante USB o SD.
  • WiFi a/b/g/n, Bluetooth

RENDIMIENTO

WP_20140530_10_19_23_Raw

Hay que diferenciar algo: durante mucho tiempo las constructoras han satanizado la idea de contar con equipos usando Windows RT, sin explicarle al usuario la diferencia. Casi siempre han apostado por decirle al usuario: la nuestra es una Tablet con Windows 8 completo y el rendimiento es excelente. Eso fue un enorme error de comunicación, tanto de Microsoft como de las constructoras.

Usar esta Tablet bajo Modern UI es delicioso. Las apps corren sin problemas, incluso si dividimos las pantallas para un multitarea real. El salto entre aplicaciones desde el lado izquierdo fluye sin problemas y es un entorno estable, en líneas generales. Sin embargo, el tamaño de la pantalla y la propia naturaleza del equipo en diseño y hardware, no te permitirán tener un desempeño óptimo en el escritorio tradicional. OJO: eso es lo esperado. No creas que una Tablet es peor que otra, simplemente porque ejecuta un software para el que no ha sido construida. Si vas a usar una Tablet con Windows, deberás priorizar en el uso de aplicaciones Modern UI, en lugar de instalar programas de manera convencional.

WP_20140530_10_18_07_Raw

Para que te hagas una idea: Netflix corre sin problemas, Nextgen Reader funciona muy suave, Asphalt 8 Airbone corre sin inmutarse y MetroTube va sin apuros. Incluso puedes dejar las cuatro apps abiertas, y el rendimiento no decae. Si la vas a usar en modo Escritorio, prepárate para el dolor de ojos.

BATERIA

WP_20140530_10_18_59_Raw

Sus 6000 mAh de batería son una grata sorpresa. Puede aguantar buen tiempo sin depender de un conector, y en standby puede quedarse días. De hecho, la dejé de usar dos días y la energía bajó solo un 15%, Todo es relativo, pero mi experiencia ha sido grata en este punto.

RECOMENDACION

Trata de añadirle una memoria SD de, mínimo, 32GB para tus documentos. Al contar con 32GB de capacidad total, destina el 75% de esa capacidad en el sistema. Es mejor contar con una expansión SD, pues no incomoda tanto como dejarle puesto un USB stick. Otra de las ventajas del equipo, es que ya lleva la versión completa de Office preinstalada, para que la uses sin límites.

CONCLUSION

WP_20140530_10_17_04_Raw

Creo que, desde la madurez de Windows a 8.1, el concepto ha quedado mucho más claro. Los híbridos deben apuntar a satisfacer situaciones medias, en que las apps y el escritorio clásico puedan interactuar sin problemas. Las Tablets tienen un mercado definido, y bajo ese punto esta Tablet funciona muy bien. Creo que apuntar al uso de tiles y aplicaciones descargadas desde Windows Store es un mensaje más sano que el de prometer desempeño en un equipo que no puede tenerlo. Cada vez más me convenzo de que hay mercado para RT y mercado para Windows 8 completo. El problema está en la falsa expectativa, creada para vender un equipo como sea.

En líneas generales, como Tablet es un gran equipo. Como PC de reemplazo a laptop, está bien lejos. El gran diferencial del equipo está en el costo/beneficio, pues te da Windows 8,1 funcionando bien a s/. 1,299 en tiendas como Login Store. Si buscas una Tablet de trabajo a la volada, con Office completo, que te permita usar memorias USB sin adaptadores, insertar SD completa para almacenamiento y que tenga multitarea real, creo que te va a gustar este equipo. Es más, este post ha sido hecho usando MarkPad para Windows 8 y desde el teclado físico. Como te dije, sin mucho esfuerzo.

27 de mayo de 2014

Windows 8: las apps que debes instalar (I)

20140527_085920_1

Vengo usando Windows 8 prácticamente desde la beta pública del 2012. Tanto en mi PC de escritorio como en diferentes equipos que he probado - híbridos, laptops, ultrabooks y tablets - he confiado en saltar al siguiente paso evolutivo de Windows con optimismo y curiosidad. Sin embargo, al aparecer la Modern UI entró en mi la duda: no sabía cómo demonios interactuar entre ese entorno y el tradicional. Por meses intenté justificar el salto de Windows 7 a esto, adaptando de manera natural las aplicaciones nuevas a mi trabajo cotidiano. Traté días y días de sacarle provecho a esa interfaz, pero terminé cediendo a la costumbre y mantuve el escritorio típico bajo mi manera de usar Windows: mis apps abiertas a tamaño completo. Cuando las constructoras anunciaban Windows completo y obviaban masivamente la versión RT - esa que no trae escritorio y sólo te da los tiles de la nueva presentación - entendí menos el por qué de ese salto en Microsoft. Las constructoras te otorgaban la "experiencia completa" en un cuerpo que no podía llegar ni a la tercera parte de rendimiento de una PC o laptop tradicional, ahondando en mi frustración. Hasta que llegó Windows 8.1 update 1 y mi percepción se aclaró por completo.

Con Windows 8.1 hoy interactúo de manera nativa entre las apps del Modern UI y el escritorio normal. En tablets he dinamizado el uso de apps RT y optimizado el beneficio de las pantallas duales para trabajo multitasking. Hoy sí he podido justificar el uso de Windows 8.1 de esta manera: hay apps de acceso más veloz que puedo usar en una pantalla partida a mi antojo, interactuar con contenido mientras trabajo y conseguir aplicaciones que se adapten a mi rutina laboral. Podrá sonar a palabreo, pero es verdad. Incluso extraño la interfaz de Windows 8 en la máquina de mi trabajo. He desplazado mi fiel iPad como tableta principal, algo impensable hace un año. Hoy uso una Advance SP7246 con Windows 8.1 para ver blogs, usar Word, escribir en MarkPad, jugar y tuitear. Muchas de esas actividades son realizadas sin problemas y sin lag. De hecho la reseña será colgada en estos días, pero decidí adelantar algo de contenido útil sobre el tema Windows.

Como saben, he tenido un acercamiento al "nuevo concepto de Windows" mediante diversos frentes. Tuve la chance de proponer en un artículo las aplicaciones importantes que debe tener tu Windows Phone, y ahora quiero empezar a proponer apps para Windows 8, cosa que así le sacarías el provecho que le saco yo en una Tablet.

METROMAIL

Captura de pantalla (12)

Ya la había mencionado en mi reseña de Windows Phone, pero debo decir que la versión de escritorio me sorprende gratamente. No me malentiendan. Uso mucho el App de correo de Windows 8, pero creo que MetroMail me hace extrañar menos la interfaz web de Gmail. Además te permite organizar más carpetas y sincronizar velozmente todo lo que has enviado y recibido. Insisto, la app nativa de correo es buenísima, pero creo que MetroMail supera con creces el orden y el estilo de la opción oficial. Cuenta con versión gratuita y de pago.

LINK METROMAIL

METROTUBE

Captura de pantalla (21)

Tras el enrome lio entre Microsoft y Google por el uso de herramientas de Mountain View, los desarrolladores se pusieron las pilas para armar una opción acorde a la interfaz Modern UI que se imponía. Esta app tiene una estética fabulosa y muy sencilla de manejar. Además te permite sincronizar sin problemas tu cuenta Google y las suscripciones a diferentes canales - como el mío - para ver las actualizaciones permanentes. El problema es que si eres productor de contenidos, no te será de agrado ver que esta aplicación bloquea la publicidad. Fuera de eso, es la app perfecta para ver videos en YouTube.

LINK METROTUBE

SPOTLITE

Captura de pantalla (35)

Aún esperamos la versión oficial de Spotify para Windows 8, aunque puedes descargar la versión para escritorio sin problemas. Spotlite llega a colocar en el Modern UI toda la bancada de música del servicio, pues te permite acceder a tu cuenta - sea freemium o premium - y sincronizar tus playlist, las canciones que has guardado y las radios generadas. Muy completa, pero con publicidad algo invasiva.

LINK SPOTLITE

Si tienes alguna sugerencia, deja un comentario al final de este post. Sería bueno armar una colección indispensable conforme pasen las semanas y podamos aprovechar mejor las instancias que Windows 8.1 propone para un mejor trabajo.

23 de mayo de 2014

Volver a Notebook: primeras impresiones

14247558071_7201f3b335_o

Es raro volver a usar una notebook tradicional. En los últimos años he priorizado el uso de dispositivos más livianos para consumo de contenidos y juegos - mi iPad, diferentes tablets a prueba y ahora mi tablet Advance con Windows 8.1 -, y he dejado como máquina de uso fuerte una PC de escritorio. El año 2012 dejé las laptops y mi columna lo agradeció. Sin embargo, ayer recibí una notebook tradicional a prueba.

¿El equipo? es un notebook HP 15-N001LA y éstas son sus specs:

Procesador: AMD A-Series A6-5200 (2000 MHz)

RAM: 8 GB DDR3 (1600 MHz)

Pantalla: Monitor LED HD con retroiluminación, BrightView y 15.6" de diagonal (1366 x 768)

Batería: 4 celdas (2800 mAh | 14700 mV | 41000 mWh)

Almacenamiento: HDD 500 GB (5400 rpm

Gráficos GPU AMD Radeon HD 8400G/8670M Dual (DDR3 dedicada de 1 GB)

Dimensiones (ancho x profundidad x alto) 38,56 x 25,8 x 2,26 cm

Peso 2.28 kg

No voy a adelantar nada de rendimiento, pues me la dejaron ayer para prueba. Solo quiero adelantar que es un poco difícil reacostumbrarse al proceso de llevar equipos de más de 2 kilos de peso, a pesar que ya estaba acostumbrado a hacerlo. En todo caso, creo que hay un mercado amplio para este formato frente a tablets que sirven para consumo de contenido y uso menos multitasking; aunque la costumbre puede cambiar radicalmente, mientras los procesadores móviles acumulen performance con los años.

14251152294_bd1e905c45_o

En el caso de este modelo, HP apuesta por una notebook tradicional que apunta a un rendimiento mayor en movilidad, con particular énfasis en "público gamer" que desea un plus de rendimiento gráfico en una PC que lleve a todos lados. Con este equipo, viene una versión gratuita de Battlefield 4, así que en los siguientes días andaré medio distraído evaluando - con absoluto fin periodístico - el rendimiento de esta PC para juegos. La idea es que el equipo ofrece enormes niveles de desempeño gráfico en un costo medio - esta configuración base arranca en 2,799 soles - y, ante esa valla alta, un rendimiento similar para tareas que requieran más nivel de proceso - retoque fotográfico, edición de vídeo, manejo de estructuras, etc. - y que encuentre versatilidad y comodidad en un formato que aprendió a ponerse en forma con los años, pues ya no son los aparatosos equipos que eran incómodos de llevar.

En las próximas semanas compartiré algo de este review. Ojalá mi espalda resista.

11 de abril de 2014

[NOTICIAS] #Microsoft Perú presenta herramientas para PC en quechua

base_image

Buenas noticias para la gran comunidad de quechua-hablantes del país. Microsoft Perú ha compartido las últimas herramientas de productividad de Microsoft en lengua quechua, beneficiando así a los más de 3.7 millones de quechua hablantes que tiene el país.

Esto es una realidad gracias a que en el 2006, Microsoft trabajó de la mano con el Ministerio de Educación y dos universidades peruanas para traducir el sistema operativo Windows y la suite de Office al quechua.

Recientemente, a fines del 2013, se sumaron las actualizaciones de tecnología de productividad en quechua en tabletas con Windows 8 y Office 365. Además de las herramientas online gratuitas también en quechua: correo electrónico gratuito (Outlook.com), almacenamiento documentario gratuito (Onedrive.com) y ofimática gratuita vía el web (Office Web Apps), que sin duda serán de gran utilidad para estrechar la brecha tecnológica y cultural de los quechua hablantes del país.

De esta forma, y con la finalidad de difundir la disponibilidad de esta tecnología en quechua, Microsoft Perú presenta el video Tecnología en Quechua: Revitalizando una Cultura Ancestral en el que se puede conocer la visión de 4 estudiantes y un docente quechua hablantes, del distrito de San Jerónimo de Cuzco, sobre el uso tecnología en su lengua natal.

21 de marzo de 2014

Usuario de XP: Intel sugiere el modo de migración a nuevas versión de Windows

windows-xp-upgrade

Por si no lo sabían, el 8 de abril termina el soporte oficial para Windows XP a nivel empresarial. Microsoft había advertido desde hace meses que este día llegaría. El problema es que XP sigue siendo un sistema operativo de gran base, con casi el 30% de usuarios activos.

Captura23

Desde su lanzamiento el  2001, se ha ido adaptando a la tendencia actual de conectividad y acceso nativo a Internet. Lamentablemente XP no es un software seguro hoy, por lo que varias empresas deben migrar a plataformas más recientes – Windows 7 es algo más sólido, aunque los sistemas de nube son lo más recurrente en empresas – y deben cubrir los enormes problemas de seguridad que XP mantiene.

Para ayudar a mejores decisiones, Intel ha publicado una serie de documentos que dan una guía mejor para un salto apropiado de SO, además de explicar la importancia de migrar de un sistema obsoleto a otro que pueda tener un mejor desarrollo y una base sólida para evitar problemas de malware o fugas de información.

Captura de pantalla 2014-03-21 11.01.27

“Con el objetivo de la optimización de todos los procesos y el ahorro de costos, tenemos que dedicar atención a la accesibilidad rápida y segura a las informaciones, y sistemas del negocio por medio de sus computadoras, pero también por medio de todos los demás dispositivos móviles. El ejecutivo de hoy requiere acceso en cualquier lugar, a cualquier hora del día– y esto, demanda una infraestructura de TI corporativa inteligente” señaló Gaby Gallardo, Gerente de Marketing de Negócios de Intel para América Latina.

Captura de pantalla 2014-03-21 11.01.46

A continuación, las recomendaciones de Intel para escoger el producto que pueda ajustarse a cualquier necesidad.

Encuentre la mejor opción móvil:

Ultrabook: Si su trabajo exige el manejo simultáneo de distintos sistemas operativos, imágenes, gráficos y otras aplicaciones, lo mejor es contar con un dispositivo con gran poder de desempeño y amplia pantalla. Asimismo, los ejecutivos que demandan movilidad quieren un equipo muy liviano, y ultra delgado para seguir moviéndose entre reuniones y presentaciones. Esto lo pueden encontrar en una Ultrabook, de Intel.

Los 2 en 1: Estos equipos son ideales para los profesionales que demandan una pantalla ligera que pueda ser transformable con un solo movimiento. Los 2 en 1 son una herramienta fundamental para los ejecutivos que trabajan moviéndose y están siempre acompañando clientes, visitando sitios, necesitando acceder datos y archivos corporativos frecuentemente, así como hacer consultas y búsquedas. Sin embargo, si en otros momentos usted prefiere contar con la estructura de una notebook para manejar otros tipos de trabajo y necesita de gran poder de desempeño para esto, lo encontrará en una 2 en 1.

Tableta: Si la rutina de trabajo del ejecutivo es aún más móvil de lo que describimos hasta el momento, es probable que la mejor opción para este profesional sea la tableta – el dispositivo más adecuado para los que no tienen una estación de trabajo, y están siempre realizando tareas de pie o afuera de la oficina. Si usted necesita acceder a archivos e informaciones en todo momento, presentar fotos y videos para clientes o compañeros de trabajo desde su manos, es recomendable que busque una tableta con Intel Inside.

Encuentre la mejor opción en PC:

All-in-One: Esta es la PC más delgada y amplia que hay en el mercado, ideal para los que no cuentan con mucho espacio en la oficina y disfrutan de dibujos más elegantes y modernos. Las All-in-One ofrecen todo lo que necesita el profesional que demanda alta productividad y rapidez para el manejo de programas y sistemas operativos robustos. Además, la gran pantalla táctil de alta resolución, es una herramienta que contribuye para la visualización y definición de dibujos, gráficos y datos más complejos. Si su trabajo exige muchas opciones de interacción entre el teclado, mouse y pantalla, las All-in-One con Intel Inside son las más avanzadas del mercado.

Desktop PC: Si el dibujo anatómico no lleva gran importancia para el desarrollo de las tareas diarias del empleado, y la oficina no tiene problemas con sitios para las computadoras, la recomendación es una Desktop PC. Este dispositivo lleva en consideración productividad y seguridad ofreciendo amplias posibilidades de añadir periféricos de todos los tipos, como una nueva pantalla, cajas reproductoras de música, discos duros externos, o asimismo conectar impresoras y escáner.

Captura de pantalla 2014-03-21 11.02.04